Comunales
Avistamiento histórico de ballena franca austral y su cría en la región de Coquimbo

Un inusual avistamiento sorprendió durante varias horas a decenas de personas en la costa norte de la región de Coquimbo, donde incluso científicos se reunieron para presenciar un hecho de alto valor natural: el encuentro entre una ballena franca austral (Eubalaena australis) y su cría recién nacida.
El registro, capturado en video y difundido en la cuenta de Instagram @cienciaceaza, constituye un hito para la conservación de esta especie catalogada en peligro crítico en Chile, con una población estimada de menos de 50 individuos maduros en todo el territorio.
El Dr. Carlos Olavarría, especialista en mamíferos marinos y director ejecutivo del Centro Científico CEAZA, destacó la relevancia del hecho:
“Estamos en un momento importante para las ballenas francas. Se acercan a la costa, paren y tienen a sus crías. Es fundamental mantener la distancia: en el caso de esta especie no es posible acercarse en el agua, sólo se puede observar desde tierra”.
Identificación del ejemplar
Gracias a imágenes obtenidas de manera segura con drones, se pudo identificar a la hembra como la misma ballena registrada en 2019 en Antofagasta, también acompañada de una cría. El hallazgo fue confirmado por los patrones únicos de pigmentación en su cuerpo, comparables a una “huella digital”.
“Estos registros son muy valiosos para entender su comportamiento, sus rangos de movimiento y sus tasas de reproducción. Nos permiten generar información científica clave para la protección de la especie”, añadió el Dr. Olavarría.
Un ecosistema favorable pero un avistamiento poco común
En el norte de Coquimbo y sur de Atacama es frecuente observar cetáceos como ballenas fin o jorobadas, gracias a las condiciones oceanográficas que generan abundancia de alimento. Sin embargo, los avistamientos de ballena franca austral son excepcionales, lo que refuerza el carácter histórico del suceso.
Normativas y resguardo
De acuerdo con la normativa vigente, la observación de ballenas francas australes sólo puede realizarse desde tierra firme. SERNAPESCA recuerda que está prohibido acercarse mediante embarcaciones u otros medios acuáticos, con sanciones que pueden llegar hasta 300 UTM, debido al riesgo de alterar conductas vitales como la alimentación, reproducción y amamantamiento.
Este avistamiento, además de congregar a la comunidad local y científica, refuerza la urgencia de conservar a una de las especies más amenazadas del país, y se convierte en un acontecimiento de gran relevancia para la biodiversidad marina de la región.
-
Regionaleshace 7 horas
Nepotismo en la región: Trabajo seguro para los míos, los tuyos y los nuestros
-
Regionaleshace 4 semanas
Fallida designación de Camila Rojas como Seremi de Economía tiene nuevos antecedentes
-
Policialhace 3 semanas
Venezolano autor del incendio de casas en calle Pení de La Serena fue detenido por femicidio frustrado
-
Regionaleshace 4 semanas
Gobernador Juliá se enreda tras rechazar reunión con diputado Cifuentes