Comunales
Ministerio de Salud reporta que cerca de 50 mil personas están en control de Diabetes en la región
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, desde la Seremi de Salud de Coquimbo realizan el llamado a informarse y educarse respecto esta enfermedad que puede prevenirse.
Más detalles en www.elserenense.cl
Aproximadamente 1.8 millones de personas viven con Diabetes en nuestro país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, la prevalencia de esta enfermedad ha ido en aumento, especialmente en mujeres y en personas con menor nivel educacional.
La Diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Está asociada a una reducción en la expectativa y la disminución de la calidad de vida de las personas.
En la región de Coquimbo, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud 2023-2024, el 14.6% de la población autoreporta vivir con diagnóstico de diabetes mellitus. Actualmente, 49.627 personas se encuentran en control en el sistema público de salud, pero solo el 15% ha logrado las metas de compensación recomendadas. Esta cifra refuerza la importancia de continuar avanzando en la educación, el acompañamiento y el acceso a tratamientos oportunos.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, desde la Seremi de Salud de Coquimbo realizan el llamado a informarse y educarse respecto esta enfermedad que puede prevenirse.
El Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, explicó que “La diabetes no es solo un desafío clínico individual. Se trata de un problema de salud pública que exige la acción coordinada del Estado, las familias, las comunidades y los equipos de salud”.
Además, señaló que la Diabetes tipo 2 es prevenible con la adopción de estilos de vida más saludables: “Es posible evitar una proporción significativa de casos cuando se actúa tempranamente sobre los factores modificables, tales como la alimentación, la actividad física, el control del peso y la cesación del consumo de tabaco”.
La Diabetes y el GES: Nuevos avances
A partir del 1 de diciembre de 2024, el nuevo decreto GES 2025–2028 incorpora hitos significativos en relación a esta enfermedad.
Entre los principales hitos se encuentra: el acceso al monitoreo continuo de glucosa para personas menores de 18 años y gestantes con diabetes tipo 1, lo que permitirá un control más seguro y preciso.
En diabetes tipo 2, se amplía la cobertura de inhibidores SGLT2 para personas con enfermedad renal crónica y/o insuficiencia cardiaca, representando un avance sustantivo en la protección renal y cardiovascular.
-
Regionaleshace 2 semanasMalas noticias: Sólo un cuarto del presupuesto regional había sido gastado por la administración Juliá hasta agosto
-
Comunaleshace 4 semanasEl enigmático silencio municipal por caballares sueltos: una yegua murió, su potrillo perdió un ojo y otro nació en la calle
-
Comunaleshace 2 semanasViolenta riña terminó en homicidio en Avenida del Mar
-
Policialhace 1 semanaDetienen a conductor que atropelló a ciclista y huyó sin prestar auxilio en 18 de septiembre en La Serena




