Abril
es conocido como el mes de Gabriela, mes en el cual con diversas actividades
celebran el nacimiento de quien fuera en 1945 Premio Nobel de Literatura.
En
este contexto, la música y las letras se fundieron para dar vida a la séptima
versión de Música para Gabriela, evento organizado por el municipio serenense
que rescata el legado de la poetisa.
“En esta nueva versión del tributo a Gabriela, contamos con
excelentes músicos que le cantaron y hemos seguido con nuestra tradición de
poner en valor el nombre de nuestra poetisa, creo que Gabriela es nuestra, es
de todos y es del mundo. El legado de Gabriela Mistral no debe terminar nunca”,
señaló al respecto el alcalde Roberto Jacob.
De la misma manera, el concejal Félix Velasco, expresó que
“Esta actividad no sólo se realiza por el nuevo aniversario, sino que ya es una
política comunal destacar a nuestra Gabriela y hacer este regalo musical con
grandes artistas y compositores que logran traer los poemas y musicalizarlos,
para deleitarnos con la magia de Gabriela y la música”.
En relación a ello, el escenario del
Teatro Municipal recibió al grupo Franka Miranda, banda compuesta en un 90% por
mujeres, que musicalizaron los poemas de Gabriela Mistral.
Actividad que contó además con la
participación de Juanito Ayala, ex vocalista de Juana Fé, quien no sólo
presentó sus grandes éxitos, sino también los acordes y notas musicales volcadas
en los poemas de Gabriela., numero artístico que cerró la noche.
“Recibimos muy contentos la
invitación a participar, presentarnos en un teatro es bien agradable porque la
gente está con una predisposición a la música, por eso preparamos un formato
inspirado en lo acústico. La sorpresa de esta noche es la musicalización de uno
de sus poemas, el cual lo elegí por el momento que estoy viviendo, tiene que
ver con mucho de lo que me pasa a mí”, destacó el cantante.
Por otra parte, Junto a la presentación de los artistas,
también hubo espacio para el reconocimiento, que este año recayó en
instituciones que han conservado el legado de la Premio Nobel, como el Liceo
Gabriela Mistral, La Universidad de La Serena, el Museo de Vicuña y la Escuela
de Montegrande.
“Es una satisfacción enorme este reconocimiento, porque el
quehacer del liceo es el reflejo de lo que fue Gabriela Mistral y su política
educativa, así que estamos muy contentos y lo recibimos de manera humilde, como
era ella”, indicó Lorena Rodríguez, directora del Liceo Gabriela Mistral.
Por su parte, Hernán Ahumada, alcalde de Paihuano se
refirió al reconocimiento que recibió la escuela de Montegrande que lleva el
nombre de la poetisa. “Feliz porque el municipio de La Serena abrió un poco más
el abanico y reconocer a instituciones de otras comunas que también siguen el
legado. Contento por ver que no sólo en la comuna de Paihuano, tierra de
Gabriela Mistral, se realicen este tipo de cosas, sino también en la ciudad
capital se hagan acciones para homenajear a nuestra poetisa”, destacó.