En una sencilla pero significativa ceremonia, se llevó a cabo el
lanzamiento de la Medalla 160 años de la Revolución Constituyente, iniciativa
impulsada por el diseñador gráfico y restaurador Javier Campos, en el marco de
la emisión “Medalla Histórica de Chile”.
Se trata de una medalla conmemorativa que engloba dos importantes
batallas que ocurrieron en la zona, la de Cerro Grande y Los Loros. “Esta es la
tercera que emito como Medalla Histórica de Chile, un emprendimiento propio,
que tiene como objetivo realizar este tipo de piezas para conmemorar distintos
hechos históricos. Es un objeto de memoria que como privados trasladamos este
reconocimiento a la realidad. Esto se realizó gracias a la colaboración de
muchas personas lo que nos permitió contar con esta edición limitada”, señaló
Campos.
En relación a ello y en representación del alcalde Roberto Jacob,
el concejal Félix Velasco destacó la importancia de poner en valor estos hechos
históricos. “Es muy destacable que estas personas, amantes de nuestro patrimonio,
pongan en valor y reflejen en esta medalla un poco del espíritu revolucionario
de los hombres y mujeres de nuestra región y Atacama en esa época. Es
importante que este mensaje llegue a las nuevas generaciones y que muchos temas
por los que lucharon siguen en pie, como la descentralización por ejemplo”.
A su vez, destacadas personalidades ligadas a la historia también
recibieron una de las 100 medallas que se confeccionaron. Entre ellos, Manuel
Cortés, integrante de la ONG Legión Huasquina, proveniente de la Región de
Atacama, quien manifestó que “con estas acciones podemos sacar a la luz una
historia que ha sido guardada, una historia que estaba oculta en para la
enseñanza de nuestro alumnos y esto refleja la valentía de un grupo de saldados
y también sirve como referencia para hoy poder recibir los desafíos que se
avecinan y enfrentarlos con más fuerzas porque somos los herederos de la sangre
del Ejército Constituyente”.
Cabe destacar que los diseños de estas medallas son obra del mismo
Campos, y mientras que el modelado tridimensional corresponde a Pedro Urzúa
Lizana, destacado escultor medallista de dilatada trayectoria en Casa de Moneda
de Chile, que ha cursado, además, estudios de perfeccionamiento en la Casa de
Moneda de París. Hoy se desempeña de forma independiente.
A su vez, el joven diseñador, Anteriormente, y de forma pionera en
este ámbito del coleccionismo nacional,
fue responsable de la emisión de las medallas Bicentenario de la Batalla de
Chacabuco (2017) y Bicentenario de la Batalla de Maipú (2018).