La compañía Acciona ha sido seleccionada como la mejor oferta para el proyecto de concesión del Hospital de La Serena. El consorcio formado por Acciona Concesiones y Concesiones Chile Holdings I se ha impuesto en la puja final a la propuesta de OHLA. El contrato contempla una inversión de 258 millones de dólares (225 millones de euros) para la construcción del nuevo hospital, que beneficiará a las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano, y un plazo de concesión de 15 años.
Acciona sigue así los pasos de otras constructoras españolas que han entrado en el programa de concesiones hospitalarias de Chile, caso de Sacyr, Puentes y Calzadas, OHLA y Eductrade. El grupo que controla la familia Entrecanales potencia así su presencia en el país andino, donde está presente desde 1993, y en la gestión integral de proyectos de construcción, financiación y explotación de infraestructuras hospitalarias. La compañía ha participado en iniciativas como el nuevo Hospital Universitario de Toledo, el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y el Hospital Infanta Sofía, en España; o el Hospital Regional del Bajío en México, el Hospital del Niño en Panamá o el Hospital Marga Marga en Chile.
En Chile, Acciona ha ejecutado la línea 3 del Metro de Santiago de Chile, como obra más relevante, y en área de energía en la actualidad cuenta con portafolio compuesto por tres parques eólicos y la instalación de parques solares.
La oferta de Acciona para el Hospital de La Serena contempla 384.560 unidades de fomento (UF), equivalentes a 12,5 millones de euros, para el subsidio fijo a la construcción y 174.400 UF (5,6 millones de euros) para el subsidio fijo a la operación.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile ya ha llevado a cabo la licitación ocho de los diez contratos contemplados para en su segundo programa de concesiones hospitalarias y está a la espera de la recepción de ofertas de los hospitales de Coquimbo, Instituto Nacional del Cáncer y Red O’Higgins.
El proceso de adjudicación de la Concesión Hospital de La Serena se concretará previsiblemente durante el primer trimestre de 2022, tras lo cual se podría dar inicio a su construcción durante el primer semestre de 2023, apoyando la reactivación económica de la región gracias a la creación de 2.200 empleos directos.
El nuevo hospital tendrá una superficie de 121.000 metros cuadrados y aportará al sistema de salud 668 camas, distribuidas en 146 para pacientes críticos, 332 camas médico quirúrgicas, 90 ginecobstétricas, 48 pediátricas, 18 neonatológicas y 34 para psiquiatría de adulto. A ello se sumarán 15 pabellones, 85 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, 6 salas de atención integral del parto y un servicio de urgencia.
El Segundo Programa de Concesiones Establecimientos de Salud contempla un total de diez proyectos en licitación, que se traducen en la construcción de 19 hospitales y una inversión superior a los 2.200 millones de dólares (1.900 millones de euros). Con ello, se sumarán más 4.000 nuevas camas al red de salud.