Conéctate con nosotros

Comunales

Conductoras de buses eléctricos se certifican como profesionales

Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional, las seremis de Transportes y de la Mujer, además de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, que permitió capacitar a mujeres —15 de Coquimbo y 7 de La Serena— en conducción profesional para operar buses eléctricos en la conurbación.

El 88% de las participantes logró obtener la licencia A3 y, actualmente, 15 ya trabajan en la empresa ESERCO, operadora de la nueva flota de transporte sustentable.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Avance del programa “Juntas Nos Movemos”, que promueve la equidad de género y el empleo femenino en la Región de Coquimbo permitió que 22 mujeres recibieran su licencia profesional A3 tras aprobar el proceso formativo.

Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional, las seremis de Transportes y de la Mujer, además de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, que permitió capacitar a mujeres —15 de Coquimbo y 7 de La Serena— en conducción profesional para operar buses eléctricos en la conurbación.

El 88% de las participantes logró obtener la licencia A3 y, actualmente, 15 ya trabajan en la empresa ESERCO, operadora de la nueva flota de transporte sustentable.

Cecilia Díaz, elegida como mejor compañera del grupo, resumió el esfuerzo colectivo afirmando que “cada una de nosotras tiene una historia de vida, de esfuerzo, de mucha dedicación y mucho empeño. Estuvimos casi tres meses siendo responsables, asistiendo a todas las clases. Estoy orgullosa de ellas también”.

Desde el impacto personal y familiar, Carolina Órdenes, una de las nuevas conductoras certificadas, expresó que “ha sido un desafío enorme y gratificante. Me siento orgullosa de
mí y de todas mis compañeras. Hoy soy jefa de mi propio hogar, puedo mantener a mi familia gracias a este trabajo. Como mujeres, nos planteamos llegar a la sociedad de manera amable y tratar a nuestros pasajeros como si fueran parte de nuestra familia”.

La directora de la Fundación Mujeres Sin Fronteras, Yasna Guerrero, celebró el cierre del proceso destacando que, “si bien fue largo y difícil, (estoy) muy feliz porque todas las mujeres lograron su mayor objetivo, que era obtener su licencia. Este rubro masculinizado puede y debe tener rostro de mujer”.

El proyecto, desarrollado entre octubre de 2024 y abril de 2025, incluyó más de 240 horas de formación técnica, práctica y complementaria con enfoque de género, derechos laborales y electromovilidad. Sus resultados son una muestra concreta de cómo las políticas públicas bien orientadas pueden transformar realidades, empoderar a las mujeres y avanzar hacia un transporte más justo, eficiente y sustentable para la región.

LA SERENA

Indicadores económicos

Martes 27 de Mayo del 2025

Dólar $938.28
Euro $1067.93
UF $39179.35
IPC % 0.2
UTM $68648
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend