Conéctate con nosotros

Comunales

¡Meta alcanzada! Ropero de Lila logró reunir más de 4.300 prendas para pacientes oncológicos

La Unidad de Oncología del Hospital de La Serena atiende diariamente a cerca de 200 personas, de las cuales aproximadamente 60 reciben tratamiento en la sala de quimioterapia. Este alto flujo de pacientes responde a que el establecimiento es un centro de referencia regional y recibe, incluso, pacientes de distintas zonas del norte del país.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

ropero de lila

Han pasado diez años desde que un pequeño gesto se convirtió en una de las campañas más importantes del Hospital de La Serena y el voluntariado Damas de Lila. Lo que nació como una iniciativa destinada a reunir abrigos para pacientes con cáncer, hoy es una importante cruzada que moviliza corazones y a cientos de personas que se acercan año a año a donar a las dependencias del recinto de salud serenense. Este 2025, el “Ropero de Lila” no sólo celebró una década de historia, sino que logró cumplir y superar una importante meta: reunir más de 4.000 prendas de abrigo para las personas que se enfrentan a un diagnóstico oncológico. Un hito que no sólo tiene valor humano y simbólico, sino también un profundo impacto en la salud de quienes hoy luchan contra esta enfermedad.

Cada año, durante los meses de invierno, el frío representa una amenaza silenciosa para los pacientes con cáncer, especialmente aquellos que están bajo tratamiento. Medicamentos como el oxaliplatino, ampliamente utilizados en esquemas de quimioterapia, pueden provocar una reacción adversa conocida como neuropatía, la cual se manifiesta con síntomas como entumecimiento, dolor, calambres y una sensibilidad extrema al frío. En otros pacientes, sobre todo aquellos inmunosuprimidos o con tratamientos avanzados, el frío puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, caídas o descompensaciones. Por eso, esta campaña es un acto solidario, pero también una acción concreta de prevención clínica, de soporte terapéutico y de humanización del cuidado oncológico.

Para Nicole Azolas, enfermera supervisora de la Unidad de Oncología, este logro representa mucho más que una cifra, se trata de la consolidación de un modelo de trabajo colaborativo que vincula a la comunidad con el sistema de salud y que demuestra que los desafíos sanitarios más complejos pueden abordarse unidos. “Estamos muy contentos como equipo, en algún momento temimos por la cifra tan alta que nos propusimos junto a las Damas de Lila, pero logramos sobrepasarla. La única manera de enfrentar una enfermedad como el cáncer es desde la colaboración. Esta campaña ha sido una muestra clara de cómo la sociedad civil se organiza, se compromete y aporta, generando un impacto real en el bienestar emocional y también en la salud clínica de los pacientes”.

VOLUNTARIADO QUE ABRIGA CORAZONES

Desde el voluntariado Damas de Lila, la emoción también fue protagonista. Nancy Vega, presidenta de la agrupación, agradeció conmovida a todas las personas que hicieron posible este logro. “Este año nos propusimos una meta alta y lo logramos. Llegó gente de universidades, de empresas, de la comunidad, de todas partes. Lo hicimos con amor y eso se nota. Yo camino por la calle y me dicen: Ahí va la señora de la ropita, y me emociona, porque siento que realmente estamos aportando a cambiar la vida de alguien”.

La entrega de prendas comenzó desde los primeros días de la campaña, en cuanto llegaron las primeras donaciones. Esta distribución se realiza durante las jornadas de desayuno que el voluntariado Damas de Lila lleva a cabo tres veces por semana, en un espacio de acogida y contención en la Unidad de Oncología. Cada prenda es cuidadosamente seleccionada, doblada y empacada con cariño, en una labor silenciosa pero profundamente significativa, que acompaña y sostiene a quienes atraviesan un proceso tan complejo como el cáncer. Este acto de cuidado ha dejado de ser solo un símbolo de solidaridad: hoy es parte de una estrategia concreta de salud, que reconoce que la humanidad también es una forma de medicina.

Las cifras epidemiológicas tanto a nivel nacional como regional son contundentes: el cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Chile. A medida que aumentan los diagnósticos, se diversifican los tratamientos y se profundiza la necesidad de brindar un acompañamiento integral a los pacientes. Desde el Hospital de La Serena enfatizaron la importancia de dar continuidad a esta campaña solidaria. “No podemos permitirnos retroceder; esta campaña debe continuar, porque nuestros pacientes ya cuentan con ella. Es parte del ecosistema de cuidado que hemos construido. Las personas saben que aquí, además de medicamentos y procedimientos, recibirán abrigo, dignidad y afecto”, expresó la enfermera supervisora de la Unidad de Oncología, Nicole Azola.

El Hospital de La Serena agradeció de corazón a cada persona, familia, institución o agrupación que fue parte de esta campaña. Con su apoyo, no sólo se logró un récord de donaciones, también se reafirmó una forma de hacer salud basada en el respeto, la empatía y la colaboración. Porque a veces, un abrigo puede ser más que una prenda: puede ser el primer paso para que alguien se sienta cuidado, protegido y acompañado en su tránsito por esta enfermedad.

LA SERENA

Indicadores económicos

Lunes 04 de Agosto del 2025

Dólar $967.48
Euro $1116.02
UF $39158.75
IPC % -0.4
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend