Comunales
MOP inaugura pavimentación de Ruta D-201 que une a los sectores de Islón, Las Rojas y Pelícana
La extensión de la ruta alcanza los 8.8 kilómetros de longitud, y se ha transformado en una alternativa a la Ruta 41CH.
Más detalles en www.elserenense.cl

Con una inversión superior a los 8.730 millones de pesos, la Dirección de Vialidad del MOP ejecutó las obras de pavimentación de la Ruta D-201 (ex ruta 64 D-305), que incorpora 8.8 kilómetros de ruta con un gran estándar, además de incorporar ciclovía y seguridad vial.
La pavimentación incluye drenaje y saneamiento del camino, mayor seguridad vial, defensas camineras metálicas, señalización vertical en toda la longitud del trazado, y demarcación del camino, incluyendo tachas reflectantes. Además, incorpora paraderos de buses con sus respectivas pistas pavimentadas, ubicados en su gran mayoría en los accesos, y también ciclovías en toda la extensión.

Respecto a esta obra que conllevó una importante inversión, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, señaló que “este es un sector que necesitaba de una ruta con mejores condiciones y además de eso le hemos puesto ciclovías. Es una inversión que fue bastante considerable también, casi 9 mil millones de pesos, lo cual demuestra el gran compromiso y esfuerzo que pone nuestro Ministerio en mejorar la calidad de vida en los territorios. Esta ruta es la transición entre la ciudad y la ruralidad, la cual se usaba y se continúa utilizando mucho cuando hay problemas en la ruta principal e internacional como es la 41CH”. Respecto a las ciclovías, el SEREMI Sandoval agregó que “al contar con ellas, también aborda la necesidad de fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles, más saludables para el bienestar físico y más sustentables para el medio ambiente y también el hecho de que exista esa posibilidad para quienes solo tienen este mecanismo de transporte que es la bicicleta”.
Finalmente, las y los vecinos valoraron esta obra que significa una mejora en su calidad de vida. “Representa una mejora para lo que era la carretera anterior, que era más angosta, de menor calidad, tenía una densidad menor, y ahora con la inclusión de la ciclovía, le da un plus distinto para el turismo, entendiendo que es un factor muy importante de desarrollo en la zona”, señaló Ernesto Ramos, Presidente de la Junta de Vecinos de Punta Piedra.

Ciclovía: rutas MOP que incentivan deporte de forma segura
Esta obra, al igual que varias en la región, incluye ciclovía en toda su extensión, pensando, por un lado, en que la bicicleta es un medio de transporte cada vez más utilizado y necesario y, por otro lado, pensando en incentivar el deporte y la salud de la población de forma segura. “Lo que nos piden los deportistas es aumentar los kilómetros de ciclovía en la zona metropolitana y a lo largo de la región. Creo que es muy importante cuando se proyectan estas obras de mejoramiento de infraestructura vial, contar también con ellas para que los automovilistas puedan y deban respetar las demarcaciones para no lamentar accidentes”, indicó el SEREMI de Deportes, Patricio Berríos.
Una de las usuarias de esta ruta es Camila Beltrán, ciclista integrante del Fénix Team Chile, quien señala sentirse muy contenta porque “primero, incentiva a la gente a usar más la bicicleta sintiéndose segura, incentiva a la familia, a la gente que pueda ir a sus trabajos, desplazarse en bicicleta y creo que a la larga solo trae beneficio para la salud”, agregando que “nosotros ocupamos esta ruta los fines de semana, generalmente, o para hacer rutas largas, cuando queremos entrenar o pasear durante todo el día”.
-
Regionaleshace 2 días
Juliá rompe récord: la inversión regional es más baja que la de Naranjo al mes de junio
-
Regionaleshace 1 día
Contraloría pide devolver de sus bolsillos más de $442 millones a funcionarios del Gobierno Regional
-
Tribunaleshace 1 semana
Descubren que detenido en cárcel de La Serena fue liberado por error
-
Comunaleshace 3 semanas
SONAMI lamenta fallecimiento de su vicepresidente Francisco Araya Quiroz