Conéctate con nosotros

Comunales

Organizaciones de la pesca artesanal podrán postular en modalidad de “ventanilla abierta” a fondos de INDESPA

Las postulaciones se realizan en el sitio www.indespa.cl con una primera partida de recursos por 150 millones de pesos y cupos especiales para la provincia de Chiloé dentro del Plan Económico Bicentenario.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

áreas de manejo

Con el fin de facilitar el acceso de las organizaciones del sector pesquero artesanal que tienen a su cargo la administración de áreas de manejo de recursos bentónicos, el INDESPA habilitó la modalidad “ventanilla abierta” para las postulaciones al fondo concursable “Estudios de Seguimiento en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB)”.

Esta convocatoria va dirigida a organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales titulares de AMERB, quienes mediante este llamado pueden acceder al reembolso total o parcial del costo de estudios de seguimiento para mantener la vigencia de sus planes de manejo y explotación del área (PMEA), presentados desde el 1 de mayo pasado ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Andrea Salinas, profesional del área de Sustentabilidad Pesquera en INDESPA, extendió el llamado a las organizaciones a postular a esta iniciativa, recalcando la importancia de este régimen de administración para la sustentabilidad de la actividad pesquera artesanal.

“Las áreas de manejo contribuyen directamente con la sostenibilidad de los recursos bentónicos, como son el loco, el erizo, las lapas, las almejas y diversas algas. Esto permite a las organizaciones titulares una gestión responsable de las cuotas de extracción y cosecha, y con esto pueden complementar los beneficios económicos que los asociados y asociadas obtienen de la actividad pesquera que realizan en el área”, señaló la profesional.

Las áreas de manejo son sectores costeros delimitados sobre los cuales una organización tiene derechos exclusivos para la explotación de recursos, como algas, lapas, locos, pescados, entre otros invertebrados, implementando para ello un plan de manejo y explotación (PMEA), que debe ser presentado y evaluado dentro de un período de dos a cinco años. Dicho plan contempla la presentación de informes de seguimiento anuales o bianuales, efectuados por un equipo profesional contratado por la organización, y evaluados por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Plan Bicentenario Chiloé

Con un presupuesto de 150 millones de pesos, este llamado está dirigido a organizaciones de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.

En el marco de la implementación del Plan Económico Bicentenario Chiloé, que conmemorará los 200 años de la anexión del Archipiélago de Chiloé a Chile, la provincia chilota podrá optar a recursos por 40 millones de pesos en el marco de esta convocatoria.

Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Lunes 13 de Octubre del 2025

Dólar $954.37
Euro $1107.29
UF $39505.99
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend