Economía
Emprendedoras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas terminaron capacitación
Se les conoce como STEM y finalizaron con éxito su formación en modelos de negocios de triple impacto DIMET 3i en la implementación de nuevas metodologías para impulsar negocios, con alcance económico, social y sustentable, liderados por mujeres.
Más detalles en www.elserenense.cl

Se les conoce como STEM y finalizaron con éxito su formación en modelos de negocios de triple impacto DIMET 3i en la implementación de nuevas metodologías para impulsar negocios, con alcance económico, social y sustentable, liderados por mujeres.
Impulsar proyectos enfocados en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM) es el desafío actual de los ecosistemas productivos, especialmente cuando su desarrollo es liderado por mujeres emprendedoras y empresarias.
Para preparar este camino, Corfo impulsó el programa DIMNET 3i Región de Coquimbo con una serie de especialistas a cargo de un taller formativo destinado a 40 emprendedoras que fueron seleccionadas para participar en clases teórico prácticas.
“Es un proyecto Viraliza, que ejecutamos para definir y fortalecer ciertos proyectos y modelos de negocios. Ahora esperamos que este conocimiento, les permita seguir avanzando a nuevas etapas, incluso lograr apalancamientos de otras entidades públicas y privadas”, señaló Andrés Zurita, Director de Corfo Región de Coquimbo.
“Vimos un gran avance en las participantes del programa que fueron preparadas para diseñar emprendimientos y el desarrollo de modelos de negocios de triple impacto: económico, medioambiental y social. Hoy estamos certificando y reconociendo que ellas tienen las herramientas necesarias para innovar, explorar y atreverse en áreas como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), expresó María Asunción Cekalovic, directora
del Programa de Formación DIMNET 3i, Región de Coquimbo.
“Es un área a desarrollar todavía muy fuerte en el país, y aquí les proporcionamos conocimientos con estrategias didácticas, para que ellas puedan desarrollar sus metas y aportar a la comunidad local”, señaló Daniel Vásquez, director académico del Instituto Profesional de Chile, sede La Serena.
“Tenemos bastante esperanza en el futuro, creo que estamos por un muy buen camino, y esperamos seguir creciendo, a través del acceso a fondos”, destacó al término del programa, Fernanda Arce, de Pomba Mensajería. “Súper agradecida y feliz con el conocimiento adquirido, porque pude aprender a desarrollar negocios de triple impacto”, valoró entre las participantes, Rosalía González, de Rosy Beauty.
La certificación permitirá o impulsará el desarrollo de nuevas áreas de inversión y emprendimientos de mujeres en rubros que, históricamente, son asociados a un perfil masculino. Según se indicó, hoy ya están preparadas para romper estos paradigmas y aprovechar esta gran oportunidad de negocios que ofrece el ecosistema productivo, según las características y proyecciones de cada territorio.
-
Comunaleshace 2 semanas
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Regionaleshace 1 semana
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Regionaleshace 6 días
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR
-
Comunaleshace 4 semanas
Habilitan albergue para personas en situación de calle durante este invierno