Conéctate con nosotros

Educación

56,78% de matrículas de pregrado presencial en la región cuenta con gratuidad en educación superior

Más de 31 mil estudiantes de la región de Coquimbo accedieron a beneficios estudiantiles para la educación superior 2025

El Ministerio de Educación abrió el último proceso de apelación, disponible hasta el 18 de agosto.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Más de 31 mil estudiantes de la región de Coquimbo accedieron a beneficios estudiantiles para la educación superior 2025. El Ministerio de Educación abrió el último proceso de apelación, disponible hasta el 18 de agosto.

El porcentaje es una de las coberturas más altas del país. También se asignaron más de 4 mil becas y 700 créditos del Fondo Solidario.

Con estos datos, la Subsecretaría de Educación Superior informó los resultados de la tercera asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2025. A nivel nacional, 739.160 estudiantes accedieron a ayudas del Estado —entre gratuidad, becas y créditos del Fondo Solidario— lo que representa un 65,66% de la matrícula total de pregrado presencial del país.

En la Región de Coquimbo, 31.403 estudiantes fueron beneficiados con algún instrumento de financiamiento estatal, desglosados en 26.516 con gratuidad, 4.182 con becas de arancel y 705 con créditos del Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).

Estas cifras corresponden a estudiantes matriculados en instituciones de educación superior de la región y representan un 4,23% del total nacional de beneficios asignados.

La cobertura de gratuidad en Coquimbo alcanza el 56,78% de la matrícula de pregrado presencial, superando ampliamente el promedio nacional (46,22%) y posicionando a la región como una de las zonas con mayor acceso proporcional a este beneficio, según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES).

Si se considera la región de origen de los beneficiarios, el total de estudiantes nacidos en Coquimbo que accedieron a beneficios alcanza las 34.182 personas, de las cuales 28.522 obtuvieron gratuidad, 4.622 becas y 1.038 el FSCU.

El seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, destacó que “estas cifras dan cuenta del impacto que tiene la política pública de beneficios estudiantiles en la región. La gratuidad, en particular, se ha consolidado como una herramienta clave para garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior”, señaló la autoridad.

Apelación abierta hasta el 18 de agosto

El ministerio de Educación habilitó un nuevo y último proceso de apelación, disponible hasta el domingo 18 de agosto de 2025 a las 23:59 horas, para quienes hayan postulado a beneficios y no estén conformes con su asignación.

Las apelaciones pueden realizarse en el sitio www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con RUT y contraseña o utilizando la Clave Única.

Entre las 13 causales de apelación se consideran situaciones como la cesantía de un integrante del grupo familiar, disminución de ingresos o errores en la información socioeconómica declarada.

Toda la información sobre el proceso y una guía paso a paso para apelar correctamente está disponible en el sitio oficial del Ministerio de Educación.

LA SERENA

Indicadores económicos

Lunes 04 de Agosto del 2025

Dólar $967.48
Euro $1116.02
UF $39158.75
IPC % -0.4
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend