Columnas de opinión
¿Aprendimos del mega terremoto de Valdivia?
A las 15:11 horas del 22 de mayo de 1960, cerca de Lumaco, estalla el mega terremoto de Valdivia.
(Opinión) Con una magnitud de 9.5 y una duración de 10 minutos, es el más bestial terremoto del que se tenga registro instrumentalmente en la historia de la humanidad.

A las 15:11 horas del 22 de mayo de 1960, cerca de Lumaco, estalla el mega terremoto de Valdivia.
Con una magnitud de 9.5 y una duración de 10 minutos, es el más bestial terremoto del que se tenga registro instrumentalmente en la historia de la humanidad.
La energía liberada equivale a 22.300 bombas atómicas similares a la arrojada por Estados Unidos sobre Hiroshima, Japón.
Unos 15 minutos después, vino un tsunami devastador que destruyó lo poco que había quedado medianamente en pie.
Ciudades enteras se derrumbaron, se hundieron o elevaron. Cambió la geografía, los ríos superficiales se volvieron subterráneos o modificaron su curso.
Un terremoto planetario ya que afectó a Japón, Rusia, Hawai y tantos otros lugares muy lejanos.
Millones de personas damnificadas y miles de fallecidos.
Se aprendió sobre ingeniería en construcción antisísmica. Nos sentimos orgullosos porque el aprendizaje ha sido sometido a duras pruebas exitosas en el país más sísmico del mundo. Pero la soberbia que conlleva ha permitido construir en la costa, sobre la arena y dunas.
A 65 años del mega terremoto, ¿realmente aprendimos o sólo modificamos estructuras para seguir desafiando a la naturaleza?
Leonardo Pastén, Comunicador
-
Comunaleshace 3 semanas
Urgente: PDI informa detención, en Venezuela, del imputado por homicidio de Ana María Pizarro
-
Policialhace 3 semanas
Degenerado del auto rojo tiene denuncia en Santiago y sería de Punitaqui
-
Saludhace 6 días
Nacen en buen estado trillizas en hospital de La Serena
-
Comunaleshace 4 semanas
ACTUALIZACIÓN: Identifican a presunto autor del crimen de Ana María Pizarro en La Serena