Conéctate con nosotros

Policial

266 infracciones a conductores de motocicletas en lo que va del año en la región

Se han realizado más de 580 controles a este tipo de vehículo de dos ruedas siendo la tasa de rechazo del 45,77%, lo que representa un aumento en las fiscalizaciones.

Red Comunales

Publicado

el

Se han realizado más de 580 controles a este tipo de vehículo de dos ruedas siendo la tasa de rechazo del 45,77%, lo que representa un aumento en las fiscalizaciones.

En el marco del Plan Calles Protegidas, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con carabineros y diferentes municipios, han reforzado los controles a motocicletas durante el 2025, especialmente dado el alto número de infracciones que mantienen este tipo de vehículos al momento de los controles.

Según datos de la División de Fiscalización, a la fecha se han realizado 581 controles a motociclistas en toda la región, arrojando un total de 266 infracciones, lo que corresponde a una tasa de rechazo de un 45,77%.

Los datos de este periodo muestran que las fiscalizaciones aumentaron un 33% respecto al año anterior, donde se realizaron 424 controles con 207 multas.

“Hemos estado reforzando los controles a motocicletas porque lo que hemos podido ver es que se mantiene una alta tasa de infracciones, lo que obviamente nos preocupa, porque los usuarios de motocicletas son especialmente vulnerables en las vías. Esperamos que con el mayor número de controles se cree conciencia de la importancia de cumplir con la Ley de Tránsito y que por la seguridad vial de todos los usuarios de las vías, se respete y cumpla con las normas que estipula la ley”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

Infracciones más comunes

Cabe mencionar que entre las infracciones más recurrentes (213 citaciones) que se detectan durante los controles, son los conductores que manejan sin la licencia clase C, que es el documento que se exige para este tipo de vehículos. Asimismo, durante el 2025, 17 motocicletas han sido retiradas de circulación.

“A la fecha, lamentablemente, se mantienen nueve conductores de motocicletas fallecidos por diferentes siniestros viales en la región de Coquimbo, manteniendo un aumento del 125% en comparación al año 2024, en donde a la fecha se mantenían cuatro personas fallecidas. Obviamente esta es una cifra alarmante que nos preocupa y es por eso que nosotros siempre vamos a hacer el llamado al autocuidado, a las medidas de seguridad que puedan adoptar los diferentes usuarios de las vías, especialmente si consideramos que las motocicletas son aquellos usuarios vulnerables en donde su anatomía pasa a ser parte de la estructura de la carrocería del vehículo y en donde la probabilidad de que se generen lesiones de gravedad son mucho mayores, sostuvo el capitán de la SIAT de Carabineros, Eduardo Garrido.

Elementos de seguridad obligatorios

-Casco reglamentario, sujeto a la barbilla mediante hebillas o trabas que lo aseguren a la
cabeza del ocupante.

-Protección ocular, la que podrá consistir en anteojos o ser para integrante del casco.

-Guantes de material resistentes al roce que cubran la mano completa, incluyendo los
dedos.

-Calzado cerrado que cubra el pie, preferentemente con planta antideslizante.

-Ropa que cubra totalmente piernas y brazos, preferentemente de material resistente al
roce, al circular en vías con velocidad máxima de 80 km/hr o superiores.

Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Lunes 13 de Octubre del 2025

Dólar $954.37
Euro $1107.29
UF $39505.99
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar