Conéctate con nosotros

Regionales

Aumenta 3,4 puntos población inmigrante en la región según Censo

Además, de acuerdo a la segunda entrega de información de los datos censales, en la región se mantiene la tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos o hijas, pasando del 72,3% en 1992 a 60% en 2024, lo que representa una disminución de 12,3 puntos desde 1992, ocurriendo la mayor caída en el período 2017-2024 (11 puntos porcentuales).

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Además, de acuerdo a la segunda entrega de información de los datos censales, en la región se mantiene la tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos o hijas, pasando del 72,3% en 1992 a 60% en 2024, lo que representa una disminución de 12,3 puntos desde 1992, ocurriendo la mayor caída en el período 2017-2024 (11 puntos porcentuales).

De acuerdo a los nuevos datos liberados del Censo 2024, la Región de Coquimbo presenta el séptimo mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as.

Por otro lado, la población inmigrante internacional aumentó su participación en la población residente en la región, pasando de 2% en 2017 a 5,4% el 2024.

Esta población tiene una edad promedio menor que la población nacida en Chile (32,1 años vs 38,4 años), así como un menor Índice de Envejecimiento (20,3 vs 80,6). Esta población proviene mayoritariamente de Venezuela (45,3%).

Fecundidad

De las mujeres entre 15 y 49 años, el 60% (123.555) tiene hijos/as. Esta cifra alcanzó el 71% en 2017 (126.083), 75% en 2002 (111.916) y 72,3% en 1992 (90.915).

Lo anterior representa una disminución de 12,3 puntos desde 1992, siendo la mayor caída en el período 2017-2024 (11 puntos porcentuales).  La Región de Coquimbo es la séptima región con el mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as a nivel nacional.

Las comunas que presentan un mayor porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijos/as son Monte Patria (66%), La Higuera (65,9%) y Salamanca (65,6%). Mientras que las comunas con menor porcentaje son La Serena (55,5%), Coquimbo (59,9%) y Río Hurtado (61,3%).

En la región se observa una disminución en el promedio de hijos/a que tienen las mujeres entre 15 y 49 años, excluyendo a aquellas sin hijos/as. Este promedio es 2,02 en el Censo 2024, 2,1 en el Censo 2017, 2,33 en 2002 y 2,6 en 1992.

Las comunas con mayor promedio corresponden a La Higuera (2,3), Punitaqui (2,11) y Andacollo (2,08), en tanto las comunas con menores valores son Paihuano (1,98), Combarbalá (1,98) y Ovalle (1,99).

Respecto a la fecundidad adolescente en la Región de Coquimbo, el Censo 2024 registró 618 mujeres entre 15 y 19 años que tienen hijos/as, lo que representa un 2,2% de las mujeres en el tramo etario. Estas cifras muestran un descenso de la fecundidad adolescente en las últimas décadas, desde 16,6% en 1992 (3.363), 17,6% en 2002 (3.544) y 11,6% en 2017 (2.453 mujeres).

Migración Interna

La migración interna refiere al movimiento de las personas dentro del país, que cambian su residencia habitual, desde un lugar de origen a otro de destino. Al comparar la región de residencia habitual el 2019 con la de 2024, 34.916 personas salieron de la región y 62.011 que llegaron a establecer su residencia habitual en ella.

El saldo migratorio corresponde a la diferencia entre las personas inmigrantes y emigrantes de cada región. Un saldo positivo en el período analizado indica que hay más personas que llegan a vivir a la región que las que salen (mayor inmigración). A su vez, cuando el saldo es negativo indica que en el período analizado hay más personas que salen de la región que las que llegan (mayor emigración). El saldo migratorio para la Región de Coquimbo es 27.095 personas.

De las 15 comunas de la región, 2 comunas registran un saldo migratorio negativo, destacando las comunas de Ovalle (-407) y Monte Patria (-117). A su vez 13 comunas registran un saldo migratorio positivo, entre las que se encuentran Coquimbo (13.186), La Serena (10.699) y Punitaqui (734).

La edad promedio de las personas que salen de la región es de 34,2 años, mientras que las que llegan a residir a ella tienen una edad promedio de 36,8 años.

Inmigración Internacional

La población censada nacida fuera del país es 44.578 personas, lo que representa un 5,4% del total de la población residente habitual de la Región de Coquimbo. En 1992, esta participación era 0,4%, en 2002 aumentó a 0,5% y en 2017 alcanzó un 2%. En los últimos 7 años la población inmigrante aumenta 2,7 veces su participación en la población regional, pasando de 2% en 2017 a 5,4% en 2024.

Las comunas en las que la población nacida fuera del país representa una mayor proporción respecto al total de la población de la comuna son Coquimbo (6,5%), La Serena (6,3%) y Los Vilos (6,1%). Mientras que las comunas Canela (0,9%), seguida por Río Hurtado (0,9%) y Andacollo (1,2%) son las que presentan un porcentaje menor.

Venezuela (45,3%) es el principal país de nacimiento de la población nacida fuera del país que reside en esta región, seguido de Colombia (16,5%) y Bolivia (10,1%). En 2017, la mayor parte de los inmigrantes internacionales provenían de Colombia (22,7%), Perú (15,6%) y Argentina (11,5%). 

El 24,2% (10.685) de la población inmigrante internacional de la región llegó antes del 2017, mientras que el 75,8% (33.438) lo hizo el año 2017 o posteriormente. Dentro de este, el mayor flujo de población fue en los años 2018 y 2022 con 12,3% (5.417) y 12% (5.262), respectivamente.  

Respecto a sus características demográficas, la población inmigrante internacional de la región tiene en promedio 32,1 años, 6,3 años menos que la edad promedio de las personas nacidas en Chile que residen en la región (38,4 años).

El Índice de Envejecimiento de la población inmigrante internacional en la región es 20,3. Es decir, por cada 100 personas inmigrantes de 14 años o menos, hay 20,3 de 65 años o más; mientras que para la población de la región nacida en el país el Índice de Envejecimiento es 80,6.

LA SERENA

Indicadores económicos

Viernes 02 de Mayo del 2025

Dólar $955.67
Euro $1084.51
UF $39088.4
IPC % 0.5
UTM $68648
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend