Conéctate con nosotros

Regionales

Hospital de La Serena refuerza atención integral a paciente oncológica con innovador tratamiento en red

Una intervención quirúrgica de alta complejidad se llevó a cabo en una paciente diagnosticada con cáncer de vulva. Frente a este diagnóstico, el equipo médico realizó una cirugía mayor que incluyó la resección completa del tumor, seguida de la reconstrucción del área afectada mediante un colgajo de tejido. Como es habitual en este tipo de procedimientos, uno de los principales desafíos clínicos fue asegurar una adecuada cicatrización. Por ello, se implementó un riguroso plan de seguimiento postoperatorio, que contempló un seguimiento ambulatorio permanente y una supervisión continua para otorgar el acompañamiento adecuado para la paciente.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Una intervención quirúrgica de alta complejidad se llevó a cabo en una paciente diagnosticada con cáncer de vulva. Frente a este diagnóstico, el equipo médico realizó una cirugía mayor que incluyó la resección completa del tumor, seguida de la reconstrucción del área afectada mediante un colgajo de tejido. Como es habitual en este tipo de procedimientos, uno de los principales desafíos clínicos fue asegurar una adecuada cicatrización. Por ello, se implementó un riguroso plan de seguimiento postoperatorio, que contempló un seguimiento ambulatorio permanente y una supervisión continua para otorgar el acompañamiento adecuado para la paciente.

A pesar de no haber signos infecciosos, la evolución de la cicatrización en esta paciente fue más lenta de lo habitual, lo que motivó al equipo de salud a considerar un tratamiento complementario con membrana amniótica, una alternativa terapéutica avanzada utilizada en medicina regenerativa. La aplicación de este tipo de tejido humano, procesado bajo altos estándares de bioseguridad, permite optimizar la regeneración tisular, disminuir la inflamación, reducir el dolor local y prevenir infecciones. Su uso está documentado y validado en diversas especialidades clínicas, desde cirugías oftalmológicas hasta grandes quemaduras.

En palabras del jefe de la Unidad de Ginecología Oncológica, doctor Óscar Muñoz, este procedimiento, sumado a la cirugía realizada meses atrás en el recinto de salud serenense, ofrece una nueva oportunidad a las pacientes con cáncer de vulva. “Lo que hacemos acá es procurar que, más allá del hospital de origen de cada paciente, trabajemos en conjunto, en mayor coordinación y comunión con todos los hospitales, ya sea de La Serena, Coquimbo, Ovalle o Illapel, de manera que, en definitiva, sean las pacientes las verdaderas beneficiadas de todas las acciones que realizamos entre todos”.

El uso de este insumo implicó también la capacitación del personal de salud, garantizando que el tratamiento se aplicara con los más altos estándares técnicos. Este esfuerzo interinstitucional no sólo evidenció la eficiencia de la red asistencial, sino también el compromiso por brindar tratamientos personalizados y dignos a mujeres que enfrentan condiciones clínicas complejas.

Asimismo, el equipo de Oncología Ginecológica del Hospital de La Serena coordinó, por primera vez en la institución, la gestión y el traslado de la membrana amniótica, agradeciendo la colaboración del Hospital San Pablo de Coquimbo, que instruyó al equipo en el manejo, traslado y gestión administrativa del insumo. Así lo señalaron la matrona coordinadora de la unidad, Madeleine Espinoza, y la matrona clínica, Renata Rodríguez.

“Desde la matronería, no sólo asumimos un rol clínico, sino también de gestión, coordinación y seguimiento continuo, lo que nos permite aportar significativamente en la entrega de tratamientos innovadores y humanizados que mejoran la recuperación y calidad de vida de nuestras usuarias. Creemos firmemente que esta es una practica que debe mantenerse en el tiempo para beneficiar a los pacientes que lo requieran y seguir avanzando hacia una atención ginecológica oncológica integral y de vanguardia”.

TRABAJO EN RED QUE CAMBIA VIDAS

La implementación de este tratamiento fue posible gracias al trabajo articulado entre el Hospital de La Serena y el Hospital San Pablo de Coquimbo, específicamente con la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, que desde 2018 ha desarrollado un programa sostenido de recuperación y procesamiento de membrana amniótica. Este trabajo se basa en la donación voluntaria de placentas por parte de mujeres gestantes en cesáreas programadas, y continúa con un proceso técnico que involucra la separación, preservación y posterior envío al Banco Nacional de Tejidos, donde se realiza el procesamiento definitivo, incluyendo esterilización y conservación a menos 80°C. Tras aproximadamente tres meses, las láminas de amnios retornan para ser utilizadas clínicamente.

Por su parte, desde la Unidad de Procuramiento del recinto de salud coquimbano, reafirmaron el compromiso con este tipo de tratamientos avanzados. La colaboración y complementación histórica entre ambos hospitales ha permitido el uso del amnios en oftalmología, quemaduras infantiles y curaciones avanzadas de enfermería, y hoy se expande hacia nuevas áreas como la ginecología oncológica. Así lo señaló Lida Miranda, enfermera jefa de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos.

“Este año, desde la unidad de gineco-onco, se realizó la solicitud para contar con este insumo que facilita la recuperación de las pacientes en control. Implicó una capacitación al personal del policlínico en relación al procedimiento de curación, manejo y documentación necesaria. A futuro, como institución, mantendremos el apoyo con el Hospital de La Serena dentro de la red de procuramiento para otorgar láminas de amnios a aquellos pacientes que necesiten esta alternativa para su recuperación. Si bien la donación de tejidos no salva vidas, sabemos que mejora significativamente la calidad de vida de las personas”.

Este caso también permite visibilizar el impacto del diagnóstico oportuno y la escucha activa por parte de los equipos de salud, quienes no sólo evaluaron clínicamente la lesión, sino que se involucraron empáticamente en la realidad de una paciente que durante años vivió con una patología silenciosa y limitante. Desde el Hospital de La Serena señalaron continuar fortaleciendo este tipo de estrategias intersectoriales que permiten ofrecer atención humanizada, técnica y oportuna, con foco en la dignidad y bienestar de cada paciente. “Esta experiencia refleja una valiosa práctica intersectorial, centrada en el paciente como un ser único e irrepetible, con su propia historia de vida y necesidades”, finalizaron las matronas de establecimiento serenense.

LA SERENA

Indicadores económicos

Miércoles 02 de Julio del 2025

Dólar $926.62
Euro $1091.43
UF $39272.3
IPC % 0.2
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend