Regionales
“Enterraron a otros muertos”: Restos de fusilados por Caravana de la Muerte en La Serena mezclan hasta 4 personas por error del SML
Reportaje de la televisión pública alemana, DW en español, da cuenta de cómo el Servicio Médico Legal se equivocó, en 1998, en la identificación de las osamentas de quienes fueron asesinados en el entonces Regimiento n°21 “Arica” de La Serena, hoy Regimiento Coquimbo. No hubo pruebas de ADN en la época.
Más detalles en www.elserenense.cl

Reportaje de la televisión pública alemana, DW en español, da cuenta de cómo el Servicio Médico Legal se equivocó, en 1998, en la identificación de las osamentas de quienes fueron asesinados en el entonces Regimiento n°21 “Arica” de La Serena, hoy Regimiento Coquimbo. No hubo pruebas de ADN en la época.
Un reportaje transmitido por la DW alemana, en el canal en español, dio cuenta de cómo los huesos recuperados desde la fosa común o huesera del cementerio de La Serena, a fines de 1998, fueron mal identificados y, por tanto, el Servicio Médico Legal entregó restos cambiados o mezclados a familiares de los hasta entonces detenidos desaparecidos. Eran restos de distintas personas.
Eduardo Cortés, estuvo por 25 años buscando el paradero de su padre del mismo nombre. Por un cuarto de siglo estuvo en calidad de Detenido Desaparecido hasta que, en 1998, se pudo dar con el paradero de los 15 fusilados en el regimiento de la ciudad, entre ellos su padre y otros 14 inocentes como el maestro Jorge Peña Hen. Estaban en la huesera del cementerio de La Serena.
“No se lo doy a nadie. Es terrible. Pensar día y noche dónde están, más como niño”. Eduardo pensó que con la recuperación de las osamentas de su padre podría cerrar el ciclo pero no.

Marlinda Alcayaga, hija de otro fusilado, recordó que cuando las osamentas fueron halladas, “a nosotros no nos tomaron un ADN. Nos armaron los cuerpos (esqueletos). Los exhumaron en noviembre y en diciembre ya nos entregaron los cuerpos. Fue algo muy rápido”
En la época no habían pruebas de ADN. La técnica era sobreponer fotografías sobre los restos. Pero con la llegada del ADN, el entonces ministro en visita para causas de detenidos desaparecidos, Vicente Hormazábal, ordenó una exhumación a la tumba de José Rodríguez.

“Una de las tibias era de menor tamaño que los demás restos óseos. Eso ya causó una impresión negativa en cuando a que no pertenecían al señor Rodríguez y ordené tomar muestras al Servicio Médico Legal y se hizo un análisis de esos restos. Salieron todas negativas y pertenecían a otras cuatro personas”, dijo Hormazábal.
El abogado especializado en DD.HH., Cristian Cruz, explicó crudamente lo ocurrido. “Que en el ataúd donde se suponía había un cuerpo de un detenido desaparecido, un ejecutado, al hacer los exámenes, resultan ser cuatro perfiles genéticos distintos. Ninguno de ellos correspondientes a la víctima. Es decir, como si fuera un Lego del terror, armaron un cuerpo”.
Al respecto, la directora del Servicio Médico Legal, Marisol Prado, hizo un mea culpa. “Por el error por nosotros cometidos, somos los primeros en reconocerlo y, también, los primeros en buscar las fórmulas de reparación que exista y de buscar nuevos puentes de confianza”.
Vea documental completo realizado por el periodista Carlos Alberto López Pérez, en el siguiente link:
-
Comunaleshace 1 semana
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Regionaleshace 6 días
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Policialhace 4 semanas
Siete detenidos por tráfico de drogas en localidades rurales de El Romero, El Olivar y otros
-
Comunaleshace 3 semanas
Habilitan albergue para personas en situación de calle durante este invierno