Conéctate con nosotros

Regionales

Región de Coquimbo refuerza campaña sobre la Ley Integral contra la violencia de género

Las autoridades regionales se suman al esfuerzo del Ministerio de la Mujer y la Equidad
de Género para que la ciudadanía conozca la Ley Integral y exija su cumplimiento, reforzando la prevención, protección y reparación frente a la violencia contra las mujeres.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Las autoridades regionales se suman al esfuerzo del Ministerio de la Mujer y la Equidad
de Género para que la ciudadanía conozca la Ley Integral y exija su cumplimiento, reforzando la prevención, protección y reparación frente a la violencia contra las mujeres.

Tras siete años de tramitación, la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres fue aprobada en marzo de 2024 y entró en vigencia en julio, luego de pasar por el Tribunal Constitucional.

Esta legislación establece obligaciones para todas las instituciones del Estado y representa un cambio estructural en la manera en que Chile enfrenta y previene la violencia de género.

La campaña 2025 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, sobre el lema “Una Ley en Nombre de Todas”, busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozca esta normativa y exija su cumplimiento. En este sentido, la ministra Antonia Orellana señaló, “una nueva forma de abordar la violencia contra las mujeres. Que no lleva el nombre de una sola, porque es Una Ley en Nombre de Todas”.

En Coquimbo, las autoridades regionales destacaron la importancia de la campaña y el impacto que la Ley Integral puede tener en la región. Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, subrayó que “es muy importante esta campaña porque viene a informar sobre una
ley que promulgamos como Gobierno después de estar durmiendo siete años en el Congreso, pero sobre todo, que se hace cargo de distintas dimensiones de la violencia contra la mujer que son tan necesarias en nuestra sociedad. Es importante erradicar la violencia y para eso va a ser imperativo que no solo las mujeres, sino que también toda la sociedad conozca esta ley, conozcamos su implicancia y también las obligaciones que esto trae consigo”, indicó la autoridad regional.

Desde el ámbito sectorial, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, destacó que la nueva ley permitirá fortalecer la respuesta institucional frente a los distintos tipos de violencia. “Lo que busca el día de hoy es fomentar el ejercicio de derechos de las mujeres y para eso necesitamos mujeres informadas, mujeres que conozcan las leyes, mujeres que conozcan los derechos que tienen y por eso esta campaña se ha centrado en dar información sobre lo que es la ley integral para la erradicación de la violencia en contra de las mujeres en nuestro país, lo que nos da una institucionalidad más robusta y coordina a distintas instituciones del Estado y también con cooperación internacional para que podamos ser un país más seguro.

Cinco cambios clave que introduce la ley

 Medidas cautelares fortalecidas: supervisión judicial para garantizar su
cumplimiento.

 Violencia digital: sanciones a quienes difundan contenido íntimo sin
consentimiento.

 Sistema Integrado de Información: evita que las víctimas tengan que
repetir su relato en distintas instituciones

 Violencia gineco-obstétrica: ahora tipificada como agravante.

 Servicios de reparación integral: acompañamiento físico, psicológico y
social para las víctimas.

La Ley también define nueve formas de violencia y refuerza la coordinación entre instituciones del Estado, garantizando acciones integrales de prevención, protección, atención y reparación.

LA SERENA

Indicadores económicos

Martes 26 de Agosto del 2025

Dólar $962.51
Euro $1119.59
UF $39326.2
IPC % 0.9
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend