Conéctate con nosotros

Regionales

Gobernador Juliá se enreda tras rechazar reunión con diputado Cifuentes

Pese a que el periodo de campaña comienza en octubre, un mes antes de las elecciones del 16 de noviembre, el mandamás de la región defiende su postura de no recibir al diputado en una reunión ya pactada aludiendo campaña electoral.

Con ello, Juliá aplica un cuestionado criterio ya que los diputados son por ley, además de legisladores y fiscalizadores, representantes de la comunidad. En su lógica, el gobernador no debería reunirse con ningún parlamentario para no caer en discriminación, actitud que está prohibida en la Constitución y en la ley.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Pese a que el periodo de campaña comienza en octubre, un mes antes de las elecciones del 16 de noviembre, el mandamás de la región defiende su postura de no recibir al diputado en una reunión ya pactada aludiendo campaña electoral. Con ello, Juliá aplica un cuestionado criterio ya que los diputados son por ley, además de legisladores y fiscalizadores, representantes de la comunidad. En su lógica, el gobernador no debería reunirse con ningún parlamentario para no caer en discriminación, actitud que está prohibida en la Constitución y en la ley.

Se complicó solo. El gobernador regional, Cristóbal Juliá (IND/Evópoli), ya no tan solo marca la ejecución presupuestaria más baja del país y peor de la que tenía la destituida Krist Naranjo a la fecha. También se lleva mal con los funcionarios y, ahora, suma en su contra al diputado Ricardo Cifuentes (DC), expresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Un verdadero déjà vu que recordó esa sensación de haber vivido antes la misma situación con Naranjo cuando no recibía a las personas, funcionarios, autoridades e incluso dejó plantado al gobernador de San Juan, Argentina.

La Polémica

El caso estalla cuando el parlamentario denunció, vía redes sociales en un video grabado al interior del salón Gabriel González Videla de la Delegación Presidencial, que Juliá se negó a recibirlos. Lo acompañaban dirigentes del gremio de taxi colectivos de la zona para plantear algunas problemáticas del sector y que redunda en el servicio para los usuarios, se indicó.

“Es la cuarta vez que tratamos de reunirnos con el gobernador para que reciba a los colectiveros de La Serena y Coquimbo (…) y resulta que nos acaba de cancelar la reunión”, dijo molesto el parlamentario. “Llegamos a las 12… son las 12:40 y no había sala… nos la tuvimos que conseguir (…) conversando, esperando y nos comunican que el gobernador no va a bajar a la reunión”.

En ese momento se escuchan voces de los dirigentes del gremio con frases como “es una falta de respeto”; “hicimos el esfuerzo de estar acá para ver los problemas de nuestro gremio y nos encontramos con esta actitud”; “Nosotros apoyamos, nos prometen una y otra cosa pero a la hora de estar acá y velar por los intereses de nosotros ahora, se esconden, no está, desapareció”

Uso Político

A través de Comunicaciones del Gabinete, el gobernador Cristóbal Juliá, sostuvo que “como Gobierno Regional hemos demostrado con hechos nuestro compromiso con los gremios de la locomoción colectiva. El pasado martes 12 de agosto aprobamos en sesión Core, $3.078.646.000 para apoyar directamente al transporte menor, un sector clave para miles de familias de la Región de Coquimbo”.

En tal sentido, añadió que “no vamos a permitir que este trabajo serio y responsable sea utilizado con fines electorales. Nuestro foco está en dar soluciones concretas, dialogar con todos los dirigentes y seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestra gente. El Gobierno Regional no se presta para campañas políticas, se dedica a trabajar por la región”.

A su vez, adelantó que “la próxima semana se llevará a cabo una reunión con los gremios de los colectivos, donde el diálogo abierto y participativo será el eje central del encuentro”.

Campaña legal

Pese a que el periodo de campaña electoral comienza en octubre, un mes antes de los comicios del 16 de noviembre para la elección de diputadas y diputados, el mandamás de la región tomó la postura de no recibir a Cifuentes en una reunión ya pactada pero no argumenta dónde, a su juicio, está el uso electoral. Con ello, Juliá aplica un cuestionable criterio ya que los diputados son por ley, además de legisladores y fiscalizadores, representantes de la comunidad y es parte de sus labores coordinar reuniones con gremios o representantes de comités de vivienda u otros, por ejemplo, junto a distintas autoridades, entre ellas, el gobernador regional. En dichas reuniones se tratan temas puntuales comunicados con anterioridad.

Si se sigue la lógica de la campaña electoral, el gobernador no podría reunirse con ningún parlamentario para así evitar alguna posible acusación por discriminación, actitud prohibida en la Constitución, artículo 19, N°2. Al mismo tiempo y, en contrapartida, dejaría de cumplir con uno de sus deberes, faltando al principio de probidad.

Ley Antidiscriminación

Además, la ley N°20.609 ha establecido de que no se puede discriminar de manera arbitraria. Señala que existe arbitrariedad cuando hay un trato basado en diferencias que perjudica derechos fundamentales. La define como una distinción, exclusión o restricción que carece de justificación razonable y que causa privación o amenaza los derechos fundamentales, lo que podría derivar en acciones ante los tribunales de justicia.

Noticia Relacionada

LA SERENA

Indicadores económicos

Miércoles 27 de Agosto del 2025

Dólar $965.01
Euro $1123.28
UF $39337.57
IPC % 0.9
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend