Conéctate con nosotros

Regionales

Juliá a dos bandas: fortalecer aeródromo La Florida pensando en un aeropuerto internacional en Tongoy

Aunque las concesiones la entrega el Ministerio de Obras Públicas, el gobernador regional Cristóbal Juliá anunció que “exigirá respuestas inmediatas al nivel central y coordinar acciones con la industria aérea”. El problema mayor radica en la falta del sistema que permite operar con neblina y una infraestructura que se encuentra funcionando al límite.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Aunque las concesiones la entrega el Ministerio de Obras Públicas, el gobernador regional Cristóbal Juliá anunció que “exigirá respuestas inmediatas al nivel central y coordinar acciones con la industria aérea”. El problema mayor radica en la falta del sistema que permite operar con neblina y una infraestructura que se encuentra funcionando al límite.

De acuerdo a un comunicado emanado desde el Gobierno Regional, la iniciativa busca priorizar inversiones en infraestructura, seguridad y extensión horaria, en coordinación con ministerios, municipios y la industria, asegurando mayor conectividad para la región, según sostienen.

Cristóbal Juliá advirtió con firmeza la situación crítica que enfrenta el “Aeropuerto Internacional La Florida” (que en realidad es un aeródromo), en La Serena, y anunció gestiones inmediatas para exigir respuestas al nivel central y coordinar acciones con la industria aérea.

Todo en medio de la ampliación del terminal aéreo que contempla algunas de las falencias señaladas.

Aumento de Operaciones

La autoridad sostuvo en Santiago una reunión con representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA), quienes coincidieron en que el terminal “ya no da para más”.

Según el Gobierno Regional, desde 2019 la oferta de asientos en La Florida aumentó en un 51%, con más de 17 vuelos diarios y seis rutas regulares, lo que lo convierte en uno de los aeropuertos de mayor crecimiento del país. Sin embargo, su infraestructura y gestión operativa están al límite: el cierre a las 23:00 horas provoca cancelaciones o desvíos ante mínimos retrasos; solo existen dos máquinas AVSEC para control de seguridad, generando un cuello de botella que restringe el flujo de pasajeros; y el sistema de aproximación depende de alta visibilidad, sin contar aún con un ILS que permita operar con niebla o baja nubosidad.

“Estamos reuniéndonos con todos aquellos que tienen que aportar de manera relevante en el desarrollo del aeropuerto de La Serena, que ya no da para más con todos los problemas que esto trae”, afirmó el gobernador Cristóbal Juliá. También añadió que “con las propuestas que estamos desarrollando esto podría mejorar en un 80% de lo actual. Eso permitiría fortalecer el turismo, el comercio y también la movilidad de quienes trabajan fuera de la región”.

Industria

Según el GORE, la industria respalda el diagnóstico. Helen Kouyoumdjian, country manager de IATA en Chile, señaló que “hay un interés real de las aerolíneas por aumentar sus vuelos hacia esta zona, pero para que eso ocurra necesitamos medidas concretas de corto plazo, como extender los horarios de operación y contar con un mejor sistema de aterrizaje. Estos cambios no solo benefician a la aviación, también fortalecen al turismo, a las personas que viajan por trabajo y a toda la economía regional, porque mejorar la conectividad significa abrir más oportunidades de desarrollo”.

Por su parte, Gabriela León, vicepresidenta de ACHILA, dijo estar muy preocupados. “Creemos que hay varias acciones inmediatas que pueden marcar la diferencia. La extensión horaria es clave, porque permitiría que el aeropuerto no tenga un funcionamiento tan acotado y se reduzca el riesgo de cancelaciones o desvíos. Además, la implementación de un nuevo sistema instrumental, como un ILS o GLS, permitiría mejorar las aproximaciones a la pista en condiciones climáticas adversas. Estas son mejoras que van en directo beneficio de los pasajeros, porque hacen más segura y confiable la operación, y abren la posibilidad de que la región siga creciendo en conectividad”.

Reflota Aeropuerto de Tongoy

El gobernador anunció que el Gobierno Regional encabezará una mesa interinstitucional público-privada para coordinar a ministerios, DGAC, JAC, municipios, parlamentarios y la industria, con el objetivo de priorizar medidas en infraestructura, seguridad y extensión horaria. Además, no descartó que a futuro se evalúe un nuevo aeropuerto en Tongoy, como alternativa estratégica para el desarrollo económico y turístico de la región.

“El aeropuerto de La Florida puede sostener mejoras en el corto y mediano plazo, pero en una visión de futuro debemos pensar en un terminal internacional que permita que la región salga al mundo y se desarrolle como todos queremos”, concluyó Juliá.

Como conclusión de la reunión, quedó claro que el Aeropuerto La Florida no resiste seguir operando con “parches”. Sin un ILS que permita aterrizar con niebla, la región seguirá perdiendo conectividad; sin la calle de rodaje Alfa, los tiempos de espera en pista seguirán aumentando y restando capacidad operativa; y mientras solo dos máquinas AVSEC deban procesar a miles de pasajeros diarios, la seguridad será el principal cuello de botella, se sostuvo.

LA SERENA

Indicadores económicos

Jueves 28 de Agosto del 2025

Dólar $968.64
Euro $1126.72
UF $39348.94
IPC % 0.9
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend