Conéctate con nosotros

Tendencias

Automedicación podría elevar la presión arterial

Antiinflamatorios, anticonceptivos y corticoides pueden provocar un tipo de hipertensión poco conocida y diagnosticada en Chile.

La elevación de la presión inducida por fármacos también puede deberse a diversos factores desde la retención de sodio y agua, la estimulación del sistema nervioso, alteraciones hormonales y hasta la modificación de la función renal.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Antiinflamatorios, anticonceptivos y corticoides pueden provocar un tipo de hipertensión poco conocida y diagnosticada en Chile.

Por años, la hipertensión ha sido reconocida como una de las principales causas de enfermedad
cardiovascular en el país, con una prevalencia estimada del 27,3%, según cifras del Ministerio de Salud.

A menudo se asocia con el estrés, el exceso de sal o los antecedentes familiares; sin embargo, existe un factor menos conocido que también puede influir: el uso de ciertos medicamentos que afectan el control de la presión arterial.

Este fenómeno se refiere a situaciones en las que la presión arterial se eleva o se vuelve más difícil de controlar como consecuencia del consumo de medicamentos o sustancias químicas tales como como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) –como el ibuprofeno o el naproxeno–, los corticoides orales o inhalados, los anticonceptivos hormonales (especialmente aquellos con estrógenos en dosis altas) y ciertos antidepresivos.

Según estudios médicos, este tipo de interferencia podría estar presente en hasta un 10% de los casos de presión elevada mal controlada.

“Este tipo de descompensación puede ser temporal o persistente, y muchas veces no responde
bien a los tratamientos habituales, ya que la causa no está en el corazón o los vasos sanguíneos, sino en los medicamentos que estamos utilizando”, explica Magdalena Galarce, médico de familia.

¿Cuál es su causa?

No solo los medicamentos prescritos pueden generar este efecto: sustancias naturales y
suplementos dietéticos, muchas veces considerados inocuos, también pueden afectar la presión.

Por eso, la profesional hace hincapié en que “cualquier producto que consumamos debe ser
evaluado, incluso si es natural. Algunos pueden interactuar con otros medicamentos o tener
efectos directos sobre la presión arterial”, advierte.

La elevación de la presión inducida por fármacos también puede deberse a diversos factores desde la retención de sodio y agua, la estimulación del sistema nervioso, alteraciones hormonales y hasta la modificación de la función renal. “El cuerpo, en vez de eliminar el exceso de líquido, lo retiene; bien se produce una contracción persistente de los vasos sanguíneos, aumentando la presión”, señala la especialista.

“¿Es reversible? En muchos casos, sí”, enfatiza la doctora. Si se identifica a tiempo el medicamento que está interfiriendo y se reemplaza por una alternativa más segura, la presión arterial puede normalizarse en pocas semanas. Por eso, es fundamental prevenirla o mejorar la calidad de vida de quienes ya la padecen. Uno de los principales consejos de la especialista es evitar la automedicación.

“Uno de los grandes riesgos en Chile uso prolongado y sin control de antiinflamatorios, descongestionantes o suplementos naturales. Todos pueden tener efectos sobre el sistema cardiovascular”, advierte Galarce.

Asimismo, es importante revisar periódicamente la lista de medicamentos, solicitando al médico tratante una evaluación integral, especialmente en personas mayores o que toman varios medicamentos de forma simultánea. En este mismo contexto, es imprescindible controlar la presión arterial de forma regular, tanto en controles clínicos como en casa “ya que, como hemos dicho en otras ocasiones, la hipertensión es una enfermedad silenciosa”.

Por último, mantener una alimentación saludable, baja en sodio, y hacer ejercicio periódicamente ayuda a prevenir complicaciones y mejora la respuesta al tratamiento. “La presión arterial no solo sube por lo que comemos o sentimos, sino también por lo que tomamos con o sin receta. Estar atentos a estos factores puede marcar una gran diferencia”, concluye la doctora.

LA SERENA

Indicadores económicos

Jueves 15 de Mayo del 2025

Dólar $939.43
Euro $1049.99
UF $39149.06
IPC % 0.2
UTM $68648
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend