Comunales
Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza en la Región de Coquimbo y el país
La División de Asociatividad y Cooperativas (DAES)del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanzó la última edición de su boletín estadístico, donde reveló las últimas cifras de las cooperativas, asociaciones gremiales y asociaciones de consumidores existentes en el país.
Según datos de la DAES, a abril de este año hay 2.159 cooperativas vigentes y activas, estas organizaciones presentaron un crecimiento de un 12,6% en relación con el mismo mes en 2024, fecha en la que se contabilizaban 1.918. Este aumento se genera principalmente por el aumento de cooperativas en rubros de servicios (93), producción y trabajo (71) y otros sectores (60).
Más detalles en www.elserenense.cl

La División de Asociatividad y Cooperativas (DAES)del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanzó la última edición de su boletín estadístico, donde reveló las últimas cifras de las cooperativas, asociaciones gremiales y asociaciones de consumidores existentes en el país.
Según datos de la DAES, a abril de este año hay 2.159 cooperativas vigentes y activas, estas organizaciones presentaron un crecimiento de un 12,6% en relación con el mismo mes en 2024, fecha en la que se contabilizaban 1.918. Este aumento se genera principalmente por el aumento de cooperativas en rubros de servicios (93), producción y trabajo (71) y otros sectores (60).
Por su parte, también al mes de abril, la Región de Coquimbo cuenta con 141 cooperativas vigentes y activas, un 13% más que en igual mes de 2024, las que reúnen a más de 86.000 socias y socios que, motivados por una relación más sostenible y amigable con el medio ambiente y las necesidades humanas, cultivan el modelo de economía social.
Con respecto a las asociaciones gremiales, estas también presentaron un incremento en sus cifras, ya que actualmente el número asciende a 3.903 vigentes y activas, lo que representa un aumento del 7,5% con respecto a abril de 2024 cuando eran 3.630. En cuanto a las asociaciones de consumidores, los números también aumentaron, ya que hoy son 101 organizaciones y hace un año se contabilizaban 98, esto se tradujo en un incremento interanual del 3,1%.
En relación con la importancia del alza en estos números, el jefe de la DAES, Juan José Montes, aseguró que: “Esto demuestra que existe un acercamiento de la sociedad con estos modelos que ponen al centro a las personas y nos demuestra, además, que hay un despertar de la sociedad que toma el modelo cooperativo y la asociatividad como un modelo útil para alcanzar sus objetivos. Las personas saben que deben estar con otros y otras para llegar más lejos, y son las cooperativas y las asociaciones maneras para desarrollar proyectos de todo tipo con alcances económicos como sociales y medioambientales, con una mirada sostenible y de futuro”.
Por su parte, Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está comprometido con el fomento y el desarrollo de las cooperativas y la asociatividad en general, ya que el modelo cooperativo ha demostrado ser una fuente de trabajo decente, desarrollo productivo e inclusión económica, cultural y social. Es así como, por ejemplo, Sercotec cuenta con un Fondo de Desarrollo de Cooperativas, cuyo objetivo es apoyarlas a través de capacitación, asistencia técnica, marketing, entre otras herramientas y cuyas postulaciones están abiertas hasta el jueves 12 de junio en www.sercotec.cl”.
Conforme a las cifras, las cooperativas son las organizaciones que presentan un mayor aumento desde abril de 2024 a la fecha, lo cual también se da en el ítem de cantidad de asociadas y asociados, ya que en la actualidad son 2.160.045. La base societaria de las asociaciones gremiales es de 486.551, mientras que las asociaciones de consumidores cuentan con 3.146 personas.
Cabe destacar que, la División de Asociatividad y Cooperativas pertenece a la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y tiene por objetivo fiscalizar cooperativas según el marco legal que las rige, además de organizar y gestionar iniciativas en favor de estas instituciones. Otro de sus objetivos es capacitar a funcionarios públicos y a la ciudadanía sobre el funcionamiento y marco legal de cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores.
-
Comunaleshace 3 semanas
Urgente: PDI informa detención, en Venezuela, del imputado por homicidio de Ana María Pizarro
-
Policialhace 3 semanas
Degenerado del auto rojo tiene denuncia en Santiago y sería de Punitaqui
-
Saludhace 6 días
Nacen en buen estado trillizas en hospital de La Serena
-
Comunaleshace 4 semanas
ACTUALIZACIÓN: Identifican a presunto autor del crimen de Ana María Pizarro en La Serena