Conéctate con nosotros

Comunales

Colegio Carlos Condell de La Haza de La Serena conmemora a los Pueblos Originarios

La actividad está vinculada al aprendizaje que entrega la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales que se implementa desde el 2021 con 1° y 2° básico y desde el 2022 con los cursos de 3° a 6° básico, según acuerdo del Consejo Nacional de Educación del año 2019.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

pueblos originarios

Con una rogativa y un gran acto festivo, sus 380 estudiantes, apoderadas/os, docentes, asistentes de la educación y equipo directivo del colegio Carlos Condell de La Haza del sector de Las Compañías en La Serena rememoraron las culturas, lenguas y tradiciones de los pueblos indígenas, que en el solsticio de invierno conmemoraron su año nuevo, que en el pueblo Mapuche es el “We Tripantu”, en el Quechua el “Inti Raymi”, en el Aymara el “Machag Mara “y en Rapa Nui “Aringa Ora o Koro”.

La ceremonia y rogativa fue liderada por la directora del colegio Carlos Condell de la Haza, Nelly Carrión Astorga, el representante del seremi de Educación y concejal de La Serena, Matías Espinosa Morales, la descendiente y cacica Diaguita, docente y presidenta de la Comunidad y Asociación ELKE, Carolina Herrera Rojas, la educadora tradicional Diaguita del colegio Maritza Seura, representantes de la Municipalidad de La Serena y del Programa Somos Barrio, junto a toda la comunidad educativa.

En relación a la actividad vinculada a los aprendizajes de la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales, la directora del colegio Carlos Condell de La Haza, Nelly Carrión Astorga destacó que “queremos hacer vivo lo que el currículum nacional nos mandata desde el año 2021que sea más allá de una asignatura más, que lleva una nota, sino que impregnarnos a cada uno de nosotros quienes componemos esta unidad educativa de lo que significa este sentido de pertenencia con nuestros pueblos originarios (…) agregando que “también lo queremos hacer más amplio con la inclusión por la gran cantidad de estudiantes extranjeros que tenemos y que participan de nuestra cultura”.

El representante del seremi de Educación de Coquimbo y concejal de La Serena, Matías Espinosa Morales manifestó que “reconocer y valorar instancias como esta que ponen en valor nuestras culturas originarias. A propósito de la instalación de una política educativa, que ya lleva varios años de instalación y desarrollo que es la implementación de la asignatura de educación tradicional, que ha permitido dialogar con las comunidades y su territorialidad acerca de nuestros pueblos originarios y darles valor y desarrollar habilidades y competencias como la inclusión, el respeto, la no discriminación que son fundamentales en una sociedad, que lamentablemente no están muy presentes”.

Sobre que la motivó a ser educadora tradicional Diaguita del colegio Carlos Condell de La Haza, Maritza Seura afirmó quees “entregar nuestra cultura, los saberes, las costumbres, el patrimonio que tenemos como pueblo Diaguita. El mostrar la cultura, el enseñar a los niños, que existe el respeto por el cielo, por el agua y por la tierra, son cosas fundamentales. Lo hacemos durante todo un año en nuestras asociaciones y comunidades. El entregar la sabiduría que nos dejaron nuestros ancestros y que puedan comprender la asignatura para mi es muy gratificante”.

De su guía y participación en el ritual de conmemoración en el colegio, la descendiente y cacica Diaguita, docente y presidenta de la Comunidad y Asociación ELKE, Carolina Herrera Rojas señaló que“es responder a un llamado muy profundo que hace la educadora tradicional del respeto de visibilizar y la legitimidad de nuestras ancestrias, en este caso del pueblo Diaguita y de todos los pueblos que conformamos el territorio”. La cacica agregó que “el territorio también es el establecimiento y las aulas para que conformen también una resonancia con el espíritu de la madre tierra en sus diferentes etapas en este caso con la celebración del año nuevo indígena que lo hacemos simbólico con una fecha más tardía, pero que los niños lo toman con el significado de compartir, de comer un alimento, de reír y de la fraternidad”.

La actividad está vinculada al aprendizaje que entrega la asignatura de lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales que se implementa desde el 2021 con 1° y 2° básico y desde el 2022 con los cursos de 3° a 6° básico, según acuerdo del Consejo Nacional de Educación del año 2019.

Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales

El Programa de Educación Intercultural Bilingüe, perteneciente a la División de Educación General de Ministerio de Educación, promueve  las políticas en materia de educación intercultural, siendo la más importante la implementación de asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales y de Educadores Tradicionales. La asignatura se implementa desde el 2021 con 1° y 2° básico y desde el 2022 con los cursos de 3° a 6° básico, según acuerdo del Consejo Nacional de Educación del año 2019.

La Ley Indígena 19.251 reconoce la existencia de 10 pueblos indígenas en Chile: Mapuche, Aymara, Quechua, Lickanantay, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Colla, Yagán y Kaweskar. Cuatro de estos pueblos cuentan con vitalidad lingüística: Mapuche, Aymara, Quechua, Rapa Nui, mientras que el kunsa, lengua del pueblo Lickanantay, está en proceso de revitalización. Además, se considera lenguas “dormidas” las de los pueblos Diaguita, Colla, Yagan y Kaweskar.

Educadores Tradicionales

Con la entrada en vigor del decreto N°301 del año 2017, se constituye un nuevo agente educativo: el/la educador/a tradicional. Es miembro de una comunidad indígena, a la vez que es elegido y validado por la misma para impartir la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales (1 a 6º básico) y sector de Lengua indígena (7º a 8º básico) según los Artículos 3°, 5° y 6° del decreto que reglamenta la calidad de educador tradicional.

mineria
LA SERENA

Indicadores económicos

Sábado 19 de Julio del 2025

Dólar $966.78
Euro $1120
UF $39239.84
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend