Lily Paz
Vilela (53), hace 14 años, cuando aún estaba radicada en Santiago, comenzó con
la idea de independizarse. Luego de tres años de pensar en esta posibilidad,
renunció a su trabajo, se mudó a La Serena y comenzó a darle forma a pastas
D’Franco. “Partí fabricando pastas frescas, pero al darme cuenta de que éstas
tenían poca duración y gracias al apoyo de la U. Católica del Norte, U. de La
Serena y de Sercotec, comencé a deshidratar el producto. Corfo también me apoyó
con un capital, con el cual hice una sala de deshidratación”.
La principal
motivación que la llevó a tomar esta decisión fue entregarle una mejor educación
a su hijo. “Recuerdo que ese año mi hijo iba a pasar a primero básico y en ese
tiempo estaba con psicopedagogo y neurólogo, estaba
diagnosticado como hiperactivo y le estaban dando medicamentos. No me gustaba
que fuera medicado y quería pasar más tiempo con él”, indica la microempresaria.
Una vez en La
Serena, Lily comenzó a capacitarse y con ello a ganar seguridad. “Gracias a las
redes de contacto, y a las alianzas con instituciones públicas y privadas, dejé
de tener miedo y me pregunté ¿qué tienen los grandes que no tenga yo?, porque
nadie nace gigante”, señala.
El
emprendimiento, que partió sólo con Lily, con el tiempo sumó a un socio y más
tarde se incorporaron dos colaboradoras. En la actualidad Pastas D’Franco
distribuye a cuatro restaurantes de la zona y el pasado 8 de marzo se integró al
programa 100% Nuestro de Unimarc, el que apoya a pymes locales, con lo cual logró
un importante paso en su camino empresarial al acceder a un canal de venta de
alto volumen.
El impacto de
haber ingresado a este programa fue inmediato, “de 50 kilos mensuales, pasé a
distribuir 330. Si bien esto beneficia en lo económico, también ha permitido a
que me valore como mujer y me gane un espacio en la sociedad”, reflexiona Lily.
Pastas
D’Franco actualmente cuenta con cuatro variedades de fetuccinis (al huevo,
merkén, pimiento y finas hierbas) y la emprendedora adelanta que próximamente
lanzará nuevos productos al mercado. Se trata de una sopa de quinoa de finas
hierbas y crema de quinoa con champiñón, ambas alternativas totalmente naturales.
Sobre el programa 100% Nuestro
El programa 100% Nuestro cuenta con 218
proveedores a nivel nacional y se encuentra implementado en las 16 regiones del
país, permitiendo la comercialización de productos locales en más de 200
tiendas de la cadena supermercadista.
El programa, único en el país, busca incentivar en los clientes la
preferencia por productos de cada zona, privilegiando a pequeñas empresas
locales y potenciando el desarrollo de cada región.
En la región de Coquimbo, cuenta con 26 proveedores de diferentes
categorías como: verduras, vinos, cervezas, duces, aguas, aceites y encurtidos,
quienes se distribuyen en comunas como La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña y
Paihuano.
Los interesados en ser parte del programa de apoyo a emprendedores
de Unimarc, pueden solicitar información directamente en las tiendas o ingresar
a www.unimarc.cl/pyme.