Con el objetivo de dar a
conocer los beneficios del Contrato especial para jóvenes estudiantes, el
Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, se trasladó hasta
INACAP Sede La Serena para exponer y compartir con jóvenes de distintas
carreras en el marco del primer desayuno público de INJUV Coquimbo.
INACAP La Serena fue la sede para desarrollar el primer desayuno público
de INJUV Coquimbo, ocasión en la que se congregó a más de 20 alumnos de la
institución para debatir sobre los desafíos del contrato especial para jóvenes
trabajadores.
Actividad que contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión
Social, Matías Villalobos, la Directora Regional de INJUV Coquimbo, Paula Pino
y el Vicerrector de INACAP Sede La Serena, Francisco Wittwer, quienes
compartieron un grato desayuno con los alumnos.
En la ocasión, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías
Villalobos, quien expuso sobre los beneficios del contrato para jóvenes, indicó
que “hemos llegado hasta INACAP La Serena invitados por INJUV para explicar de
primera fuente cuales son los beneficios de este contrato para jóvenes que tiene
por objetivo fomentar que los jóvenes puedan acceder al
mercado formal de trabajo pero protegidos por un contrato laboral. Hoy alrededor de un 40% de nuestros jóvenes,
se encuentra trabajando sin contrato de trabajo y no hay nada más precario que
trabajar sin contrato”.
Asimismo Villalobos agregó “como autoridad del gobierno del presidente
Sebastián Piñera, estamos enfocados en aclarar una gran cantidad de mitos que
se han instalado con respecto al contrato especial para jóvenes o estatuto
laboral juvenil, se ha dicho que se pierde el fuero maternal, que los jóvenes
que sean despedidos no tendrán indemnización por años de servicio, también se
afirma que los estudiantes que trabajen bajo este contrato no tendrán descanso
dominical, entre otras afirmaciones. Declaraciones que son totalmente infundadas
y que revelan un nivel de desinformación muy grande”.
En tanto, la Directora Regional de INJUV Coquimbo, Paula Pino, explicó
que “esta iniciativa busca establecer un espacio de diálogo directo entre los
jóvenes y una autoridad por lo mismo y entendiendo la necesidad de conocer de
primera fuente los alcances del estatuto laboral juvenil, que es un proyecto
que los atañe directamente a ellos, invitamos al Seremi del Trabajo para que
explique y responda las interrogantes de los jóvenes, y así podamos aclarar una
gran cantidad de mitos que se han generado en relación a este proyecto”.
Por su parte, los alumnos destacaron la iniciativa de INJUV Coquimbo y
valoraron la exposición de la autoridad regional del trabajo.
En esta línea, el alumno de Ingeniería en Ciberseguridad de INACAP, Sebastián
Olivares, resaltó que “me pareció interesante la exposición porque tenía muchas
dudas con respecto a este tipo de contrato y por lo que entiendo muchos de mis
compañeros que trabajan tienen un contrato part-time que igual es un poco
rígido, distinto a lo que nos planteó el seremi en su exposición”.
De la misma forma, la alumna de Gastronomía Internacional de INACAP, Valentina
Aracena, añadió que “me pareció muy buena la explicación del proyecto de ley,
sin embargo tengo mis reparos con respecto a trabajar y estudiar pero la
exposición estuvo muy clara”
Finalmente, el Vicerrector de INACAP Sede La Serena, Francisco Wittwer,
valoró la iniciativa porque permite que las autoridades recojan la impresión de
los jóvenes, dijo “este es un proyecto bien interesante porque permite que los
estudiantes que actualmente puedan estar trabajando en la informalidad, cuenten
con un contrato con mayor flexibilidad y puedan compatibilizar sus estudios con
el trabajo, y así permanecer en la institución y no desertar por tener que
trabajar. Por lo mismo, valoro mucho la instancia de INJUV dado que es muy
importante que las autoridades recojan de primera fuente la impresión de los
jóvenes”.