“Necesitamos avanzar hacia mejores pensiones, no podemos seguir dándoles la espalda a nuestros adultos mayores, a la clase media y a las mujeres de Chile” indicó la Intendenta Regional Lucia Pinto.
Este jueves la sala de la cámara
de diputados con 84 votos a favor, 64 en contra y 2 abstenciones, aprobó la
idea legislar de la reforma al sistema de pensiones que presentó el Gobierno
del Presidente Sebastián Piñera. Decisión que fue valorada por la Intendenta de
Coquimbo, Lucía Pinto y el Seremi del
Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, quienes destacaron que esta
aprobación permitirá que millones de personas vean incrementadas sus pensiones,
al corto, mediano y largo plazo.
En este contexto, la máxima
autoridad regional indicó que “esta reforma beneficia directamente a los
pensionados actuales y futuros, y muy especialmente a las mujeres, a la clase
media, a los adultos mayores. Necesitamos avanzar hacia mejores pensiones
porque los chilenos no pueden seguir esperando”.
A esto, agregó que “Como Gobierno
estamos esperanzados en que el proyecto de reforma a las pensiones siga
adelante y se transforme en ley, pues una vez aprobada aumentará inmediatamente
las jubilaciones de más de 54 mil personas en la Región de Coquimbo”.
Por su parte, el Seremi del
Trabajo, Matías Villalobos, destacó los votos a favor de los parlamentarios
regionales, “estamos satisfechos con la decisión que tomaron los diputados de
la región; Francisco Eguiguren, Juan Manuel Fuenzalida, Sergio Gahona y Matías
Walker, ya que con sus votos hoy podemos comenzar a dialogar sobre como
mejoramos las pensiones de miles de chilenos, que ya no pueden esperar más, en
especial los más vulnerables del país”.
El proyecto que fue ingresado por el ejecutivo en
noviembre de 2018, vuelve a la comisión de Trabajo donde comenzará la discusión
en particular.
La Reforma al Sistema de Pensiones
La reforma planteada por el
gobierno, tiene 5 pilares fundamentales dentro de los que destacan el aumento
gradual de 4 puntos porcentuales, de 10% a 14%, en el monto mensual de ahorro
previsional, que serán con cargo al empleador. Lo que aumentará las pensiones
en un 40% cuando el incremento de cotizaciones esté en régimen.
Uno de los focos más importantes
de esta reforma está puesto en los adultos mayores quienes una vez aprobada la
reforma verán un aumento inmediato de sus jubilaciones, beneficiando a más de 1 millón 600 mil pensionados del Pilar
Solidario, de los cuales más de un 60% son mujeres.
Otro de los pilares fundamentales
de esta propuesta es la creación del Aporte Adicional Clase Media y Mujeres
(AACM): que beneficiará a quienes tengan un mínimo de cotizaciones,
entregándoles un monto que aumentará sus pensiones. Beneficio que será mayor
para las mujeres favoreciendo a cerca de 350 mil en el país.
En Chile hay más de 100 mil
pensionados que sufren de dependencia severa y que necesitan la ayuda de
terceros para desarrollar las actividades de la vida diaria. En este sentido la
Reforma contempla la entrega de un Seguro o Subsidio que regirá de forma
inmediata para ayudarlos a sobrellevar sus dificultades.
Asimismo la Reforma de Pensiones
premia a aquellos adultos mayores que de manera voluntaria, decidan seguir trabajando,
entregándoles incentivos para quienes posterguen su edad de jubilación.
Postergar la jubilación en 5 años aumenta en más de 40% el monto de la pensión.
Además ellos podrán sacar parte del ahorro que tienen acumulado en sus cuentas
para el uso que estimen conveniente.
Finalmente, la propuesta
incorpora a nuevos actores en el sistema de administración de fondos, como las
Cajas de Compensación y administradoras generales de fondo, lo que trae consigo
mayor competencia en el sistema, entregándole así mejores beneficios a los
cotizantes y que finalmente también les permitirá acceder a una mejor pensión