Fuertes dolores, vómitos y
diversas molestias deben soportar diariamente las personas que sufren de
cálculos renales, patología que presenta gran cantidad de casos en las regiones
de Atacama y Coquimbo. Pero esta realidad comenzará a cambiar para muchas personas
que se atienden en el Hospital de La Serena, y es que ahora el establecimiento
cuenta con un láser que pulveriza los cálculos sólo en cosa de minutos y sin necesidad
de realizar invasivas incisiones. Dos mujeres fueron las primeras pacientes
intervenidas en el recinto de salud gracias a esta moderna tecnología.
Elizabeth Bugueño llegó desde Andacollo
a la capital regional. A sus 40 años, ha pasado la mitad de su vida padeciendo
de cálculos renales. “Me los descubrieron cuando estaba embarazada, los dolores
fueron tan fuertes que pensaron que era producido porque mi hijo iba a nacer en
ese momento, pero los exámenes confirmaron cálculos. A veces el dolor es tan invalidante
que no puedes hacer nada más que recostarte y hasta eso te molesta”, comentó la
paciente.
La historia no es muy distinta
a la que ha vivido María La Paz, oriunda de Las Compañías, quien también sufre
de estas dolencias desde ya muchos años (15 en total). “Es terrible porque vivo
cada dia con dolor, te vas acostumbrando a eso, pero no es vida finalmente
porque no puedes hacer lo que quieres”.
Ambas mujeres han sido operadas de cálculos renales en otras oportunidades, ya que sus propios organismos los producen con facilidad. Dichas intervenciones fueron realizadas con técnicas quirúrgicas más invasivas, por lo que tienen grandes expectativas con los resultados del nuevo método.
La litiasis renal o cálculos
renales es una patología frecuente que afecta principalmente a hombres y se
forman cuando la orina se concentra, propiciando la cristalización de minerales
y sales y conformando lo que comúnmente llaman “piedrecillas”. El dolor que
caracteriza esta enfermedad, y en ocasiones sangrado, se produce cuando el
organismo intenta eliminar los cálculos por la vía urinaria, pudiendo afectar desde
los riñones hasta la vejiga.
Desde hace 5 años, el equipo
de urólogos del Hospital de La Serena viene trabajando una serie de proyectos que
buscan incorporar tecnologías de última generación que permitan extraer
cálculos de forma más efectiva y con una técnica mínimamente invasiva. Al
respecto, el doctor Felipe Araya, urólogo del Hospital de La Serena señaló que
“hoy estamos incorporando un equipo láser que viene a completar la tecnología
de punta que nos faltaba, es importante mencionar que este equipo es del
hospital, eso significa que vamos a poder hacer el procedimiento con mayor
frecuencia y tenerlo a disposición de nuestros pacientes para que tengan una
rápida recuperación, pocos días de hospitalización y puedan volver a su vida
normal lo antes posible”.
Además, el facultativo explicó
que “técnicamente lo que hacemos es entrar por los orificios naturales del
paciente, ingresando a través de la uretra, subiendo por el ducto que conecta
el riñón con la vejiga y con un hilo muy fino nos posicionamos frente al
cálculo para pulverizarlo en cosa de minutos. Los pacientes no tienen
incisiones, por lo que sangran menos y su recuperación es más rápida, además
tienen menos riesgos de infecciones y deben estar menos tiempo hospitalizados.
Con esta técnica, en 5 días la persona retoma su vida”.
LITHO 35: el nuevo láser que pulveriza los cálculos
Este nuevo láser quirúrgico “es
una tecnología de última generación que entrega pulso de Holmio, lo que permite
pulverizar cálculos al riñón sin dañar otros tejidos, convirtiéndolo en un
procedimiento muy seguro, eficaz y de rápida recuperación para los pacientes.
Este equipo tiene un costo cercano a los 34 millones de pesos y fue adquirido
gracias al proyecto Pabellón a Punto”, explicó Rocío Ramos, encargada de
Equipos Médicos del recinto asistencial serenense.
Esta técnica además de ser
beneficiosa para el paciente, será muy positiva para el establecimiento de
salud, porque al ser más eficiente, el Servicio de Urología podrá programar más
intervenciones, aumentando la rotación de pacientes, lo que sin duda ayudará a reducir
la lista de espera en esta especialidad, que hoy registra 247 personas en La
Serena.
Así lo confirmo el médico Jefe
del Servicio de Urología, el doctor Marcelo Alvear, quien indicó que “esto
antes se solucionaba con una cirugía abierta más invasiva, que requiere tiempos
de hospitalización mucho mayores. En cambio, con esta técnica, la recuperación
es más rápida y la reinserción laboral muy pronta, no así una intervención
abierta que tiene 2 o 3 semanas de licencia y con secuelas estéticas y
funcionales. Esto nos permite ir ambulatorizando la atención, ya que tenemos un
problema de falta de camas de hospitalización en la región y la población sigue
creciendo, entonces es más efectivo para los pacientes y también para el sistema
público”.