Cultura
Liceos Gabriela Mistral y Gregorio Cordovez de La Serena destacan por su valor patrimonial
Los establecimientos dieron a conocer a la comunidad y al director Ejecutivo de SLEP Elqui Pedro Esparza, sus salas de archivos y museos, que resguardan su historia y patrimonio.
Más detalles en www.elserenense.cl

Una educación ciudadana y patrimonial que ayuda a construir, entre todos y todas, una sociedad más consciente, respetuosa y conectada con su identidad desarrollan el Liceo Gabriela Mistral, que cumplirá 142 años y el Liceo Gregorio Cordovez, con 204 años de existencia, el segundo más antiguo del país, ambos ubicados en el casco histórico de la ciudad de La Serena.
Ambos establecimientos educacionales abrieron nuevamente sus puertas en la vigésima sexta versión del Día de los Patrimonios, evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, cuyo lema este año es “La fiesta cultural de Chile”.

El Servicio Local de Educación Pública Elqui promoverá las artes, la cultura, la identidad y el rescate patrimonial entre las y los estudiantes del territorio. Es por esto, que este 24 de mayo en el Día de los Patrimonios, el director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares visitó estos dos liceos históricos y patrimoniales.
Luego de compartir con estudiantes y docentes, el director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares sostuvo que“hemos tenido un hermoso recorrido. Es reconfortante encontrar adolescentesy niños que valorizanel pasado de la ciudad y de sus establecimientos en particular. Es una muy potente señal que va en el mismo camino que pretendemos como Servicio Local, en que estamos próximos a asumir la responsabilidad como sostenedores, en términos que sean los sellos de una formación integral, donde la formación ciudadana, el rescate del pasado, la valorización de los distintos elementos que forman parte de esta riqueza patrimonial, sean un referente importante”, planteó.
Liceo Gabriela Mistral
En primer lugar, SLEP Elqui visitó el Liceo Gabriela Mistral fundado el 1 de junio de 1883 como la Escuela de Señoritas de la ciudad de La Serena. En 1905 se convirtió en liceo fiscal y en 1907 tuvo como secretaria e inspectora a Lucila Godoy Alcayaga, nuestra premio nobel de Literatura, Gabriela Mistral.
El liceo Gabriela Mistral cuenta con la Sala Museo Pedagógica del Siglo XX “Luzmira Peñailillo” y la “Sala de Archivos Escolares Lagar”. Además, desde el año 2016 tienen la primera Brigada de Patrimonio Escolar Mixta, a cargo de la Profesora Susana Rigollet.

La estudiante Tiare Suarez, de la Brigada de Patrimonio Escolar del Liceo Gabriela Mistral fue una de las anfitrionas en la “Sala de Archivos Escolares Lagar”, relatando que “explicamos qué es un archivo, como se manipulan los documentos y lo que se puede encontrar”. Dice que ha aprendido “cómo era el pasado con cosas que ya no se hacen como por ejemplo muchas justificaciones y el cómo se cuidan los libros para mantener por mucho más tiempo”.
La directora del Liceo Gabriela Mistral, María Soledad Arévalo enfatizó que “somos un liceo patrimonial, en el cual nuestra historia nos engrandece, y cómo dice nuestro afiche aquí se vive el patrimonio. Nuestros archivos dan cuenta de una historia en que toda la comunidad ha sido parte. Somos un liceo emblemático que ha servido a la educación de jóvenes y familias, que nos han depositado la confianza para su formación. Muy agradecida de las visitas y orgullosa de nuestros estudiantes”.
Liceo Gregorio Cordovez
Luego SLEP Elqui visitó el Liceo Gregorio Cordovez, fundado el 7 de abril de 1821, como el Instituto Nacional Departamental de Coquimbo, decreto firmado por don Bernardo O’Higgins Riquelme, Director Supremo de Chile. Desde el año 1972 se llama Liceo Gregorio Cordovez en honor a su fundador, quien fuera político y diputado.
Desde el año 2011, el Liceo Gregorio Cordovez cuenta con el Museo Histórico “Rector Juan Francisco Muñoz Barrera”, que tiene una colección permanente de material pedagógico, muchos de estos objetos fueron traídos desde Francia y Estados Unidos, animales disecados, material de laboratorio, máquinas e instrumentos científicos y una réplica de sala de clases de la primera mitad del siglo XX, más la exhibición de documentos y fotografías históricas. Además del año 2015 tienen el taller de patrimonio.

El presidente del Centro de Estudiantes y participante del taller de Patrimonio, Pablino Muñoz fue uno de los anfitriones en el museo, expresando que “rescatamos datos e información. Incluso en el taller de innovación lo pasamos a digital, para que quede un registro de todo lo que pasó en nuestro establecimiento. Es super importante rescatar el patrimonio, otros establecimientos también lo hacen. Podemos rescatar la huella que dejan en nuestros alumnos. Hay estudiantes que han pasado 50 años y lo siguen recordando”.
Por su parte, la profesora encargada de Patrimonio, Alejandra Rojas indicó que “tenemos un archivo histórico único con los registros de la historia del liceo. Es decir, actas de matrículas, oficios, certificados y cuentas. Por este material patrimonial de objetos, material pedagógico y la sala de clases es que existe este taller donde son los estudiantes los protagonistas, en cuánto a ser mediadores del museo, realizar investigación y recorrer otros patrimonios de la ciudad y a su vez representar a su liceo”.
En el año 2004, los Liceos Gabriela Mitral y Gregorio Cordovez fueron declarados Monumentos Históricos, con proyectos educativos que consideran la enseñanza del patrimonio y la cultura y contando con museos y salas de archivo.
-
Comunaleshace 3 semanas
Urgente: PDI informa detención, en Venezuela, del imputado por homicidio de Ana María Pizarro
-
Policialhace 4 semanas
Degenerado del auto rojo tiene denuncia en Santiago y sería de Punitaqui
-
Saludhace 1 semana
Nacen en buen estado trillizas en hospital de La Serena
-
Regionaleshace 2 semanas
Condenan a colegio Gerónimo Rendic por acoso e incumplimiento de protocolo en suicidio de alumna