Conéctate con nosotros

Educación

53% de inasistencia a clases presentó la región de Coquimbo el año 2022

1 de cada 2 estudiantes chilenos presentó ausentismo crónico en 2022. Se consideran ausentes crónicos aquellos jóvenes que faltan más del 10% de los días de clases del año. En el caso de la Región de Coquimbo, este índice fue de un 53%.

Más detalles en www.elserenense.cl

elserenense

Publicado

el

1 de cada 2 estudiantes chilenos presentó ausentismo crónico en 2022. Se consideran ausentes crónicos aquellos jóvenes que faltan más del 10% de los días de clases del año. En el caso de la Región de Coquimbo, este índice fue de un 53%.

Si nos enfocamos en el mes de marzo, que es el mes donde se logra la mejor asistencia de todo el año, el año pasado el promedio de asistencia en dicho mes fue de tan solo un 82,9%, casi 10 puntos menor al promedio de los años previos a la pandemia (91,5%).

“No hay tiempo que perder. Si no queremos repetir el alto nivel de ausentismo escolar alcanzado el año pasado, tenemos que lograr al menos un 91% de asistencia en marzo. Los niños y niñas tienen que ir a clases ya”, así de categórica es Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Educacional Presente, organización que desde hace casi una década ha asesorado a colegios públicos y privados implementando estrategias para reducir el ausentismo escolar.

Investigaciones nacionales e internacionales muestran que existe un patrón claro que se presenta todos los años: marzo es el mes en que los ausentes crónicos tienen un mayor porcentaje de asistencia, porcentaje que va disminuyendo con el paso del año escolar.

“Marzo es un mes clave, pues la asistencia en el primer mes de clases permite predecir la del resto del año. Esto significa que podemos detectar desde marzo mismo cuáles serán los y las estudiantes que debemos apoyar para que se mantengan vinculados al colegio, lo que nos permite ser más oportunos”, señala Rebeca Molina.

La evidencia muestra que los estudiantes con ausentismo crónico tienden a tener mayores probabilidades en el futuro de tener peores sueldos, mayores periodos de cesantía, más inestabilidad laboral e incluso más probabilidades de caer en la delincuencia que aquellos estudiantes que tienen asistencia regular. Asimismo, los estudiantes con ausentismo crónico también pueden duplicar e incluso triplicar las probabilidades de desertar, es decir, de abandonar el colegio y salir del sistema.

TE PUEDE INTERESAR
El 36% de las adultas mayores de la Región de Coquimbo cumple roles de cuidado informal de otras personas

En la última década, un 30% de los escolares de nuestro país presentaba ausentismo crónico. Hoy, tras la pandemia, esta cifra se duplicó, lo que significa que alrededor de 1.600.000 estudiantes perdió al menos un mes de clases el año 2022.

Estas cifras reflejan cómo el ausentismo se ha vuelto uno de los principales desafíos del sistema educativo a nivel nacional.

“Es crucial comenzar a trabajar con los estudiantes que faltan desde el inicio, porque después va a ser más difícil sensibilizarlos y retenerlos. Si tomamos acciones en mayo, junio, o diciembre, que es el mes donde se alcanza la cifra de ausentismo más alta en todo Chile, hay muchos jóvenes que ya van a haber dejado el colegio” enfatiza la experta en asistencia escolar.

Para los establecimientos que quieren solucionar esta problemática, Rebeca Molina sugiere lo mismo que realizan con los colegios que son asesorados por la Fundación: “lo primero es identificar cuántos estudiantes del colegio están faltando más de la cuenta. Si tomamos el indicador de ausentismo crónico, tenemos que mirar qué estudiantes el año pasado faltaron un 10% o más de los días de clases. Esto nos va a permitir comprender la magnitud del problema en nuestro colegio”.

Y para atacar el problema de raíz, Fundación Presente recomienda conformar un comité multidisciplinario donde estén representados los distintos estamentos del colegio, para de esta manera lograr tener distintas miradas al mismo problema.

Es fundamental generar conciencia de la importancia de la asistencia escolar en los equipos educativos y directivos, en los apoderados y en los estudiantes. “Todos queremos el bien de los y las estudiantes, pero no siempre sabemos lo relevante que es la asistencia para su bienestar o el daño que puede generar su ausentismo. No podemos limitarnos a resolver las dificultades a la asistencia; debemos prevenir, eso significa comenzar por informar y sensibilizar”, sostiene Molina.

TE PUEDE INTERESAR
El 36% de las adultas mayores de la Región de Coquimbo cumple roles de cuidado informal de otras personas

Por último, Fundación Presente recomienda identificar las causas que hay detrás del ausentismo, para poder abordarlas según si tienen su origen en barreras para asistir a clases, en una aversión hacia la escuela o en falta de valoración por la misma. “Obviamente, y como toda intervención con foco en los estudiantes, debemos seguir un proceso de mejora continua, en el que implementamos las acciones, evaluamos si hay mejoras y ajustamos la estrategia para lograr mejores resultados”.

¿Cómo se llega a los 2 años y medio de escolaridad perdidos?

El 2019 se suspendieron 8 semanas de clases por consecuencia del paro de profesores y 8 más a causa del estallido social.

En 2020 y 2021, los colegios se vieron obligaron a cerrar sus puertas debido a la pandemia. Si bien los equipos se adaptaron para hacer clases a distancia, en el caso de muchos establecimientos, este proceso fue lento y dejó a miles de estudiantes sin acceso a la educación durante muchos meses.

Así, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 se sumaron 77 semanas de cierre: 14 de cierre total y 63 de cierre parcial.

En 2022 se esperaba volver a la “normalidad”, pero los temores de las familias al contagio de Covid-19, sumado a la falta de hábitos, generaron que al menos un 60% de los y las estudiantes presentara ausentismo crónico, es decir, estuviera ausente al menos un mes de clases a lo largo del año.

De esta manera llegamos a un total de 97 semanas de clases perdidas, que equivalen a 24 meses, es decir, dos años escolares y medio perdidos en los últimos 4 años.

Comentarios

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo más leído

@diarioscomunales

Crianceros y ULS se unen para trabajar en productos en torno a la Cabra Criolla

En la Comunidad Agrícola de Canela Baja (30.700 ha y 668 comuneros), ha surgido una iniciativa para fomentar la actividad criancera y procesadora de cabras con fines cárnicos, como alternativa al desarrollo lechero impulsado en la Región por Corfo e INDAP.

Más detalles en www.elcanelino.cl

#Canela #Choapa #Crianceros #cabracriolla #Canela #crianceros #nuevosproductos #uls
...

Cicletada familiar “Cuidemos el valle” congregó a decenas de turistas

Niños, niñas, jóvenes y adultos fueron parte de una jornada marcada por el deporte, increíbles paisajes naturales y mucho compañerismo. Se trata de la cicletada “Cuidemos el valle” realizada en Vicuña el pasado sábado 18 de marzo, actividad organizada por la Corporación Municipal de Turismo, apoyada por diversas oficinas del municipio elquino y patrocinios de empresas relacionadas al turismo y el deporte, instancia que convocó a cerca de 80 ciclistas provenientes de diferentes sectores de la comuna y algunos turistas internacionales.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

#Vicuña #Elqui #Comunales #cicletadafamiliar #comunales #cuidemoselvalle #turistas #vicuña
...

La eficiencia en uso de agua es clave para enfrentar limitantes hídricas

Se estima que la eficiencia en el uso del agua para riego en la Región de Coquimbo se sitúa entre un 40 % a 50 %. Este número debe ser mejorado a través de campañas de transferencia, extensión y acompañamiento a los agricultores, que incentiven el uso de información y tecnologías para mejorar sus prácticas de riego.

Más detalles en www.elpunitaquino.cl

#Punitaqui #Limarí #Agricultura #Comunales #Agricultura #comunales #crisishídrica #iniaintihuasi #usodelagua
...

Últimos días para visitar exposición de artesanía Diaguita

Con el fin de generar interés en la comunidad y poner en valor el complejo arte ancestral del pueblo Diaguita, el artesano y alfarero local Eduardo Mancilla está exhibiendo en el Museo Arqueológico de La Serena la reproducción de veinte piezas de cerámica trabajadas con la misma técnica que utilizó el pueblo Diaguita, según el valioso material arqueológico encontrado en nuestro territorio local.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Regionales
...

Comuneros agrícolas conocen alcances de Fondos Concursables

En terreno y con la finalidad de apoyar la capacidad de gestión de las organizaciones y comunidades, profesionales de la Comisión Nacional de Riego (CNR) se reunieron con representantes de las Comunidades Agrícolas de la región de Coquimbo para invitarlas a participar en la quinta versión del “Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) 2023”.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Agricultura #agricultura #cnr #comunerosagricolas #fondosconcursable #ovalle
...

Ordenan a AFP entregar fondos previsionales a familia de afiliado fallecido

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección interpuesto y le ordenó a la AFP Provida S.A. el traspaso del saldo de la cuenta de afiliado fallecido en enero de 2020, a su cónyuge e hijas.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Regionales
...

CEAZA aporta conocimiento sobre aguas subterráneas en la cuenca del Elqui

El área de Hidrogeología del CEAZA, se encuentra trabajando para saber más sobre el agua subterránea de la cuenca del Elqui y de esta manera, contribuir a mejorar la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos hídricos subterráneos. De acuerdo al Dr. Etienne Bresciani, investigador del Centro Científico CEAZA y la Universidad de O’Higgins, “en Chile, y en el mundo en general, se conocen bastante bien los acuíferos aluviales, pero mucho menos se conoce sobre los macizos rocosos en términos de sus recursos hídricos, y sobre cómo y cuánta agua circula en estos medios rocosos”.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

#Vicuña #Elqui #Regionales #aguassubterraneas #ceaza #cuencadeelqui #regionales #vicuña
...

En Andacollo instalan primer centro de reciclaje y regeneración de gases refrigerantes de la zona norte



#Andacollo #Elqui #Comunales #andacollo #celsiusclima #centroreciclaje #comunales #ministeriodemedioambiente #regeneracióndegasesrefrigerantes #regenerchile #zonanorte
...

Cocinerías ilegales desalojan voluntariamente sector del Parque O´Higgins

Luego de ser notificados por personal de Carabineros y del municipio de Coquimbo de su inminente desalojo y, lejos de ser una escena de enfrentamientos y conflictos, el personal que se desempeña en las cocinerías ilegales de calle Borgoño y Avenida Costanera (rodeando el Parque O’Higgins) empezaron a abandonar voluntariamente el lugar.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Comunales #cocineríasilegales #comunales #coquimbo #parqueO´higgins
...

Remodelación de Cancha de Pichasca contará con inversión de $139 millones

En su visita a la comuna de Río Hurtado, el Seremi de Deportes Fernando Medina , junto al Director Regional del Instituto Nacional de Deportes y la alcaldesa de la comuna Carmen Juana Olivares visitaron la multicancha de la localidad de Pichasca, que se ubica a un costado de la cancha de pasto sintético y que próximamente comenzará su etapa de licitación de obras de mejoramiento, y que se proyectan comenzar su construcción en el mes de junio y que pueda ser entregada a la comunidad en octubre próximo.

Más detalles en www.elhurtadino.cl

#RíoHurtado #Limarí #Comunales #comunales #IND #mejoramientocancha #pichasca #ríohurtado
...

Conmemorarán el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

Este martes 21 se conmemora el Día Mundial de Personas con Síndrome de Down. La fecha busca la concientización. Esta fecha fue seleccionada para significar la singularidad de la triplicación (Trisomía) del cromosoma 21 que lo causa.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales
...

En Morrillos finalizan proyecto que fomenta el reciclaje

En la comuna de Río Hurtado concluyó proyecto denominado "Morrillos y sus vecinos fomentando aún más el reciclaje", el cual fue financiado por el fondo de Medio Ambiente Tradicional año 2022.

Más detalles en www.elhurtadino.cl

#RíoHurtado #Limarí #Comunales #compostajes #comunales #Morrillos #proyectos #reciclaje #ríohurtado
...

Buscan mejorar infraestructura del CESFAM Marcos Macuada

Mejoramiento de infraestructura y ampliación de espacios son las principales demandas de los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en el CESFAM Marcos Macuada. Así lo plantearon, tras una visita que realizó el alcalde (S) de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas al centro de salud, tras la solicitud de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM), con el fin de dar a conocer sus requerimientos y mejorar las condiciones de los trabajadores, la atención de público y ver las posibles soluciones.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #Cesfam #comunales #MarcosMacuada #ovalle #saludmunicipal
...

El rescate de semillas nativas y el amor por su labor son las claves con las que combarbalino hace del campo su vida

Nacido y criado en el sector Los Llanos de Manquehua en la comuna de Combarbalá, Araya comenta que gracias a su emprendimiento dedicado a la producción, principalmente, de legumbres y hortalizas frescas logró entregarles estudios profesionales a sus hijos, uno de sus grandes anhelos.

Más detalles en www.elcombarbalino.cl

#Combarbalá #Limarí #Comunales #agricultura #campo #combarbalá #comunales #semillasnativas
...

Vicuña celebrará la semana de la Astronomía con charlas y visitas gratuitas al observatorio Mamalluca

Con cerca del 90% de noches despejadas al año, los cielos del norte de Chile son un laboratorio natural incomparable para estudiar el cosmos. No por nada las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo concentran gran cantidad de instalaciones astronómicas, las que representan un 40% de la capacidad de observación de la humanidad.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

#Vicuña #Elqui #Comunales #astronomía #comunales #observatoriomamalluca #paihuano #visitasgratuitas
...

Alegría en los barrios de Illapel: se inaugura primer mural comunitario en subida La Concepción

Se inauguró el primer mural comunitario en subida La Concepción. La obra realizada con la participación de los vecinos del Sector Alto de Illapel y financiada con fondos municipales, retrata la historia y costumbres del barrio. Esta iniciativa responde al anhelo del alcalde Denis Cortés Aguilera y la Administración Municipal, por llevar el arte, la cultura y la seguridad a todos los sectores de la comuna.

Más detalles en www.elillapelino.cl

#Illapel #Choapa #Comunales #Comunales #Illapel #LaConcepción #mural
...

Autoridades realizan fiscalización nocturna en Salamanca

Una extendida jornada nocturna se desarrolló este pasado fin de semana, en la comuna de la Salamanca. La instancia liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Choapa, Nataly Carvajal, junto a ambas policías, Seremía de Salud, inspección del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos y la oficina de seguridad de la comuna cordillerana de Choapa, tuvo por finalidad, efectuar inspecciones a locales nocturnos y expendio de bebidas alcohólicas, más controles preventivos, en diversos sectores poblacionales de la ciudad.

Más detalles en www.elsalamanquino.cl

#Salamanca #Choapa #Comunales #Comunales #fiscalizaciónnocturna #pdi #policias #Salamanca
...

Empresa de Ovalle es distinguida con el “Sello 40 Horas”

La empresa ovallina de Asesorías Contable Suma Gestión LTDA se convirtió en la primera empresa de la provincia de Limarí en recibir el “Sello 40 Horas”, reconocimiento que entrega el Ministerio del Trabajo a las empresas que se han adaptado de forma anticipada a la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana o menos.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #40horas #comunales #empresa #ovalle
...

OSULS da inicio a su Temporada 2023 con concierto aniversario de la Universidad de La Serena

Una nueva temporada se abre camino este 2023 para la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el cual celebrará sus 30 años de historia, música y patrimonio cultural para la Región de Coquimbo, de la mano de su primer concierto en el marco del XLII Aniversario de la Universidad de La Serena.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Educación #Regionales #Tendencias
...

Positivo balance en proyectos para la comuna de Monte Patria tras reunión en SUBDERE

La cartera de iniciativas fue sólida, centrada en dos grandes proyectos, tal como la puesta en marcha de cementerio municipal y el proyecto de edificación de muros de contención para la Villa 89 de Chañaral Alto.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

#MontePatria #Limarí #Comunales #comunales #montepatria #proyectos #reunión #subdere
...

SERNAPESCA entrega reporte de animales marinos varados muertos por situación de Influenza Aviar

En total, se reportan 532 ejemplares de lobos marinos, 234 Pingüinos de Humboldt y 6 chungungos que han varado muertos en las costas de la macrozona norte, siendo las principales regiones afectadas: Arica y Parinacota con 292 lobos marinos muertos y Atacama con 139 Pingüinos de Humboldt muertos.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Regionales #animalesmuertos #coquimbo #costa #regionales #reporteinfluenzaaviar
...

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend