Regionales
Trabajadores esenciales deberán portar permiso único colectivo y contrato de trabajo
Un llamado a cumplir con la normativa de desplazamiento que estipula el instructivo de desplazamiento del plan Paso a Paso para los trabajadores que prestan servicios esenciales durante los días de cuarentena.
Según el instructivo de desplazamiento cada trabajador que preste servicios esenciales deberá portar, junto al permiso único colectivo, una copia de su contrato de trabajo, o un certificado de la relación laboral. Tanto el contrato de trabajo como los certificados, podrán estar en formato físico o digital.
En este sentido el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, explicó que “esta es una medida que está en vigencia desde el mes de noviembre para las comunas que deben cumplir con las restricciones sanitarias en cuarentena y viene a restringir el mal uso de permisos único colectivo que se advirtieron durante las fiscalizaciones que se realizaron”.
“Por lo tanto todos aquellos empleadores cuyos rubros son esenciales que tienen permisos únicos colectivos se les va a exigir en la fiscalización que porten su contrato de trabajo o un certificado que acredite la relación laboral”, agregó Matías Villalobos.
Finalmente, el Seremi del Trabajo enfatizó en el buen uso de los permisos de desplazamiento y dijo que “las fuerzas armadas como las policías estarán realizando fiscalizaciones, por lo tanto, el llamado es a los empleadores a que puedan gestionar los permisos en la página web de la comisaria virtual de manera de evitar caer en faltas que perjudiquen el traslado de los trabajadores y trabajadoras”.
-
Comunaleshace 3 semanas
Benjamín Rojas Méndez venció a la muerte y ahora es un feliz egresado del Colegio Adventista de La Serena
-
Comunaleshace 3 semanas
Asociación de Radiodifusores de Chile región de Coquimbo eligió nueva directiva
-
Tendenciashace 3 semanas
3ra noche del Festival de Cine de La Serena estuvo marcada por llegada de actores y actrices nacionales
-
Tendenciashace 3 semanas
La Serena en el 3er puesto de las 20 comunas de Chile más cotizadas para comprar una vivienda