Tendencias
A 3 años de la eliminación de las bolsas plásticas, enfatizan en que “el mercado más grande y contaminante de plástico son los empaques de alimentos”
Tras la eliminación de las bolsas plásticas la organización ambientalista, Greenpeace, hace un nuevo llamado en www.exigealternativas.org dirigido, esta vez, a comercios y supermercados para que pongan a disposición de los consumidores un pasillo libre de plástico. El sitio cuenta ya con más 10 mil firmas de personas que adhieren a la petición de la ONG detallada en esta carta que fue enviada a las grandes cadenas.
“El envasado de alimentos de un solo uso está afectando enormemente a nuestro medio ambiente. El argumento de preservar los alimentos frescos y disminuir el desecho de alimentos se utiliza como una excusa para el uso de plásticos de un solo uso. Hemos visto en el supermercado frutas en empaques de plástico que evidentemente no es necesario. Los “estándares” para alimentos requieren que la apariencia de frutas y verduras sea perfecta, utilizando empaque excesivo para preservar su apariencia”, explica, Soledad Acuña, líder y vocera de https://exigealternativas.org de Greenpeace.

Según the Soil Association, empresa orgánica del Reino Unido organismo de certificación, argumenta que esto es para evitar mezclar orgánico con productos cultivados convencionalmente, pero el plástico no es necesario para hacer esta distinción. Para nadie es secreto que uno de los lugares donde las personas adquieren más plásticos de un solo uso, es en los supermercados. Asimismo, sólo en la Región Metropolitana hay más de 70 vertederos ilegales con alta presencia de plástico, y cerca de una quinta parte de estos vertederos se encuentran en riberas de ríos que luego desembocan en el mar. Según el informe de la Asociación de Plástico de Chile, sólo el 8% de los plásticos se pueden reciclar. “Entonces, el otro 92%, ¿sabemos dónde terminan? En Chile no hay capacidad para reciclar la cantidad de plásticos que consumimos, por lo tanto el llamado es a los supermercados a ser responsables y avanzar hacia la eliminación de los plásticos ofreciendo alternativas a sus consumidores”, enfatiza Acuña.
Desde Greenpeace ofrecen algunos consejos para poder eliminar el plástico de la vida cotidiana e invitan a ingresar a https://exigealternativas.org para que las personas pueden pedir a sus comercios que pongan a disposición opciones de compra ligados a materiales nobles como un pasillo libre de plástico, con productos a granel y que fomente los productos locales y de estación.

Alternativas a los plásticos en el día a día
Los intentos individuales de vivir sin plástico se basan mayoritariamente en elegir opciones de compra que se ciñen al uso de materiales tradicionales, como el cristal, el papel, el metal, la cerámica o la piedra.
¿Qué puedo hacer para disminuir mi consumo de plástico?
1. Todas las veces que puedas utiliza y compra envases de vidrio, metal, papel en vez de plástico.
2. Evitar lo más que puedas los envases individuales. Por ejemplo: es mejor comprar una gran caja de galletas y hacer tus porciones que comprar galletas en envases individuales.
3. Cuando vas de compras o al supermercado, lleva contigo tus bolsas (de tela por ejemplo). No aceptes las bolsas de plástico de supermercado.
4. En vez de llevar una botella de plástico, usa una cantimplora de toda la vida.
5. Junta los envases de vidrio de mermelada, salsa, etc. y utilízalos para guardar alimentos.
6. Prefiere un alimento envasado en cartón que en plástico.
7. En vez de cubrir tus alimentos con plástico, utiliza un plato.
8. Reemplaza las cubetas de hielo de plástico por otras de acero inoxidable.

-
Comunaleshace 3 semanas
Benjamín Rojas Méndez venció a la muerte y ahora es un feliz egresado del Colegio Adventista de La Serena
-
Comunaleshace 3 semanas
Asociación de Radiodifusores de Chile región de Coquimbo eligió nueva directiva
-
Tendenciashace 3 semanas
3ra noche del Festival de Cine de La Serena estuvo marcada por llegada de actores y actrices nacionales
-
Tendenciashace 3 semanas
La Serena en el 3er puesto de las 20 comunas de Chile más cotizadas para comprar una vivienda