Apoya a Diarios Comunales
Sábado, 01 Abril 2023 Dólar $829.97 | Euro $879.86 | UF $35574.33 | IPC % -0.1 | UTM $62388
Conéctate con nosotros

Tendencias

Avances en investigación en sitio de El Olivar arroja conclusiones sobre que el Pueblo Diaguitas amaba la belleza

Diarios Comunales

Publicado

el

Texto original de Gabriel Canihuante, periodista, académico UCEN Región de Coquimbo

La Directora del equipo que investiga en el sitio de El Olivar de La Serena, mostró algunos avances del estudio específico que se inició hace un año, con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas.

Como invitada especial para la inauguración del año académico de la Universidad Central Región de Coquimbo, Paola González, también abogada, dictó la clase magistral titulada: “Arqueología e identidad de El Olivar. Al rescate de una cultura sustentable”. Avances en la investigación del sitio patrimonial”.

La actividad estuvo cargada de emoción, tanto de la expositora como de quienes asistieron. La especialista mostró decenas de imágenes de los vestigios encontrados en el sitio, descubierto en 2014 cuando se construía la ampliación de la Ruta 5 norte que une La Serena a Vallenar.

“Un gran avance que nos otorga El Olivar es hacer visibles las relaciones entre objetos, personas y animales. Nos da cabida para acceder a dimensiones más finas, inasibles, como la ideología, el simbolismo”, sostuvo al inicio, haciendo hincapié que durante décadas la arqueología regional, en particular lo diaguita, carecía de contexto. Se hallaban objetos, como las hermosas vasijas, de las cuales la más admirada es el jarro pato, pero no se sabía nada del entorno físico y temporal en que fueron encontradas esas piezas, explicó González, quien inició sus estudios sobre culturas prehispánicas hace 25 años.

De acuerdo a los estudios específicos de arqueobotánica y arqueofaunística, entre otros, se ha podido determinar – en función de los objetos y esqueletos de animales y humanos – que la ocupación del sitio por los diaguitas data -por fechado de carbono- del 1.000 al 1.500 d.C. En El Olivar a pocos metros se ubicaban lugares habitacionales, conchales, basurales y cementerios.  Es decir, para ellos la cercanía entre vivos y muertos se daba en una “imbricación especial”.

“El Olivar nos abre una ventana gigantesca para comprender la cosmovisión, el origen y vinculaciones genéticas, relaciones de género, infancia, calidad de vida, la dieta, entre otros aspectos de relevancia”, resume la arqueóloga.

TE PUEDE INTERESAR
Cambian horario de atención en el Complejo Fronterizo Agua Negra

Los estudios de arqueobotánica muestran que los diaguitas tuvieron prácticas agrícolas concretas, con plantación en lugares específicos de especies compatibles que se podían potenciar entre ellas. Son prácticas que podrían ser recuperadas en el presente para el cultivo de alimentos, de plantas medicinales, forraje, materias primas e incluso psicoactivas. En cuanto al consumo de alucinógenos, se trata de tradiciones de artes chamánicas sudamericanas, que en el caso de los diaguitas llaman la atención por su uso bastante extendido y no solo de un grupo seleccionado de personas.

Tres tamaños de camélidos han sido encontrados en los entierros diaguitas de El Olivar. Pueden ser animales criados para aprovechar su carne o su lana, pero lo que está claro es que -al igual que dos tipos de cánidos también hallados en la zona-, se alimentaban de los mismos productos que los humanos.

Todo indica que este pueblo que manejaba la cerámica polícroma, una geometría ancestral, que inhalaba alucinógenos, practicaba la agricultura, la crianza de animales y eran pastores de llamas, no surgió en estas tierras, sino que provino de otros territorios.

Las llamas situadas en los entierros, junto a los humanos, estaban domesticadas antes de llegar a esta región. 27 artefactos metálicos encontrados muestran a los diaguitas como “grandes metalurgistas: hachas, pinzas, aros, cintas de oro y otros elementos”. Y esto al inicio de la ocupación (1.100 d.C.). Algunos de estos elementos contienen estaño, metal inexistente en Chile pero que sí es extraído en el altiplano boliviano y en el noroeste argentino.

Los hallazgos de El Olivar y los estudios de diversas especialidades -en un trabajo en equipo que siempre Paola González se preocupa de destacar- muestran “contenidos nuevos que nos van a explicar el origen de los diaguitas… cada vez estamos perfilando mejor quiénes son y de dónde vinieron”.

En las vasijas halladas en los entierros descubrieron que se habían depositado sapos completos, lo que revelaría un rito propiciatorio de lluvias. Así también roedores, aves, pescados y camélidos. “Estamos recuperando el nivel del rito”, afirma categórica y emocionada la investigadora, convencida de que en los 18 meses que quedan de investigación podrán hallar aún más respuestas a sus antiguas y nuevas preguntas.

TE PUEDE INTERESAR
Carabineros refuerza patrullajes nocturnos en La Serena con presencia de las especialidades

La planificada posición de los diversos objetos (herramientas, utensilios para el consumo de alucinógenos, de trabajo, vasijas de distintas formas) y de los cuerpos de animales y personas, muestran “una suerte de coreografía en que nada queda al azar, mediando con la belleza en el ámbito de la muerte”. En los esqueletos se ha podido comprobar que los diaguitas tenían un “estilo de vida de esfuerzo físico cotidiano, con trabajos en la agricultura, la caza y la pesca”, pero al mismo tiempo, en diversas piezas (puntas de flecha, vasijas polícromas y otros objetos) se evidencia una “búsqueda incansable de la belleza, una obsesión por rodearse de belleza como manera de ser diaguita en el mundo”.

González cita al antropólogo brasileño Eduardo Viveiros de Castro quien habla de una “generosidad ontológica de los pueblos amerindios”, que le daban alma a todo -al rayo, al río, al cerro, a los animales- en contraste con los españoles que tanto se cuestionaron si los indígenas americanos tenían alma o no. Al disponer los cuerpos de los animales, así como los diversos objetos, junto a los humanos en sus entierros, lo que expresaban los diaguitas era este animismo, este compartir de forma integral un espacio en el que se borraban las fronteras entre la naturaleza y la cultura.

Para concluir su clase magistral la especialista llamó la atención con la actualidad de los diaguitas, reconocidos oficialmente como pueblo originario en 2006. Todavía en esta región (Coquimbo) hay “muchas zonas de un continuo histórico que une evidencia arqueológica, evidencia etnohistórica y población humana que se mantiene en los territorios con esta forma de vida tradicional”. La trashumancia, la agricultura tradicional, la fabricación de cerámica y el trabajo de telares de palo enterrado, son algunas de esas expresiones. “Es urgente que tomemos consciencia de que estas raíces no son algo del pasado, están presentes y afortunadamente tenemos tiempo de recuperar en el presente vivo”.

Comentarios

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo más leído

@diarioscomunales

Se retomó en Ovalle la Mesa Regional de Desarrollo Rural

La gobernadora, Krist Naranjo, señaló que "estamos haciendo varios programas innovadores en esta materia, sobre todo en agroecología, reciclaje de aguas grises, también van a comenzar a llegar algunos nuevos a las comunidades agrícolas, colegios y también viviendas del sector rural".

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #alcaldes #comunales #delegaciónlimarí #gobernadoraregional #ovalle #primeramesarural
...

Piscina municipal de Andacollo abrirá sus puertas cada fin de semana hasta fines de abril

Desde el municipio se informó que la piscina del parque Oasis de Andacollo este sábado 1 de abril vuelve a abrir sus puertas durante todo el mes. Este fin de semana será gratis sábado y domingo desde las 14 hrs para poder refrescar las calurosas tardes en la comuna.

Más detalles en www.elandacollino.cl

#Andacollo #Elqui #Comunales #altastemperaturas #andacollo #aperturadepiscina #comunales #municipalidad #oladecalor #parqueoasis
...

Veredicto condenatorio por homicidio frustrado en Avenida Pacífico: Caso de hijo con su padre

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena dictó hoy –sábado 1 de abril– veredicto condenatorio en contra de M.A.G.G., en calidad de autor del delito frustrado de homicidio calificado y porte ilegal de arma de fuego; y de R.D.V.C.L., como cómplice del delito frustrado de homicidio calificado. Ilícitos perpetrados en julio del año pasado, en la comuna.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales
...

PDI realiza allanamientos en el centro de Los Vilos tras denuncias por venta de drogas

Cocaína base y cannabis, dosificada y a granel, clorhidrato de cocaína, entre otras sustancias, son parte de las drogas incautadas durante el operativo que resultó con 16 detenidos, entre ellos 7 mujeres y un adolescente de 17 años.

Más detalles en www.elvileño.cl

#LosVilos #Choapa #Comunales #casas #centro #comunales #losvilos #pdi #ventadedrogas
...

Mineduc invita a colegios a postular proyectos para el fomento y desarrollo de talleres deportivos y recreativos

El Ministerio de Educación como parte del Plan de Reactivación Educativa invita a directores (as) de establecimientos educacionales de dependencia municipal, corporaciones municipales, servicios locales y administración delegada a participar en la postulación de los “Proyectos Concursables Mineduc para establecimientos educacionales para el fomento y desarrollo de talleres deportivos y recreativos” que beneficiará a estudiantes de enseñanza parvularia, básica y media.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Educación #Regionales
...

Establecimientos firman compromiso en prevención de alcohol y otras drogas

El equipo SENDA Previene en la Comunidad de Monte Patria culminó con éxito el proceso de firma de Carta de Compromiso en establecimientos educacionales de la comuna, los que fueron convocados para trabajar de forma preventiva con las distintas comunidades educativas.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

#MontePatria #Limarí #Comunales #alcohol #comunales #drogas #montepatria #prevención #senda
...

La Serena se suma a la conmemoran el Día Internacional de la Visibilidad Trans

Este 1ro de abril es la Conmemoración Internacional de la Visibilidad Trans, y para ello se izó su bandera en el frontis del municipio como símbolo para concientizar sobre las personas transgénero con el objetivo de garantizar el respeto y evitar su discriminación.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Regionales #Tendencias
...

Reponen luminarias en concurrido enlace de Miraflores con Ruta 5

Una excelente noticia recibieron los vecinos del sector El Porvenir, en la comuna de Coquimbo, ya que luego de años estando a oscuras, finalmente los trabajadores de alumbrado público repusieron las luminarias del enlace Miraflores-Ruta 5, un sector altamente concurrido, que además de un área residencial, tiene establecimientos educacionales, albergue municipal y juegos infantiles, entre otros.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Comunales #alumbradopublico #comunales #coquimbo #elporvenir #luminarias #ruta5
...

Derriban construcción con vista al mar convertida en foco de delincuencia

Las denuncias de locatarios y vecinos del sector El Faro Norte en La Serena, permitió realizar el duodécimo operativo de desalojo de personas que ocupaban un sitio ilegalmente, donde construyeron una vivienda de dos pisos, la que incluía una terraza con vista al mar. La intervención se efectuó a primera hora de este día viernes 31 de marzo por el Departamento de Seguridad Ciudadana, con el apoyo de Carabineros, estos últimos verificaron que los ocupantes, en ese momento, no mantenían antecedentes penales.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales
...

Este sábado comienza horario de invierno y debe atrasar su reloj

Según informa el Gobierno, el cambio de hora 2023 en Chile, se realizará en la noche de el sábado 1 de abril, cuando todos los relojes se deberán retrasar en una hora al marcar las 00:00 y volver a las 23:00,entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, dando paso al horario de invierno.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales #Regionales
...

Dan inicio al programa social Abriendo Caminos en La Serena

Al interior del Salón de Sesiones de la Municipalidad de La Serena se dio el vamos a un nuevo año de convocatoria del programa Abriendo Caminos, estrategia de promoción y protección social, ejecutada por el municipio de la capital regional, a través del Departamento de La Familia con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales #Regionales
...

Destacan el trabajo del policlínico que acompaña la transición de género

En el día Internacional de la Visibilidad Transgénero, el principal recinto de salud de Limarí recibió a distintas autoridades regionales, quienes se interiorizaron sobre el trabajo que está realizando el policlínico de Identidad de Género y Género No Conforme de Niños, Niñas y Adolescentes del Hospital Provincial de Ovalle.

Más detalles en www.laperladellimari.cl

#Ovalle #Limarí #Comunales #comunales #HospitaldeOvalle #niñosniñasyadolescentes #ovalle #transisicóndegénero
...

Orquesta Sinfónica celebró los 42 años de vida de la ULS con masivo concierto



#LaSerena #Elqui #Tendencias
...

Buscan posicionarse en el mercado mundial en Feria internacional de turismo en Brasil

Evento permitirá que los participantes promuevan directamente el destino y establezcan vínculos con operadores turísticos de Brasil,y distintas partes del mundo, para posicionar a la región y sus actividades a nivel internacional.

Más detalles en www.elpaihuanino.cl

#Paihuano #Elqui #Regionales #Brasil #feriainternacional #paihuano #pisco #regionales #turismo
...

Invitan a celebrar el Mes de la Danza en Teatro Municipal de La Serena

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Teatro y si bien se celebra el 29 de abril, el municipio de La Serena realizó una diversa programación para todo el mes, comenzando con la actividad principal este sábado, 1° de abril, en el Teatro Municipal.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales #Tendencias
...

La Serena se suma a la celebración del Día del Turismo de Reuniones

Bajo el lema “Meetings Matter / Las reuniones importan”, profesionales de los eventos (congresos, ferias, seminarios, reuniones, viajes de incentivo, corporativos, etc.) de todo el mundo celebran este 30 de marzo el Día de la Industria de Reuniones, a través de diversas gestiones y actividades que fortalezcan, fomenten, promuevan y validen el sector, resaltando el valor que aportan los eventos en general a las personas, a las empresas y comunas, beneficiadas por el dinamismo a la economía y definitivamente por su influencia en la recuperación de la industria.

Más detalles en www.elserenense.cl

#LaSerena #Elqui #Comunales #Tendencias
...

Comunidad de Piedras Bonitas plantea necesidades y solicita trabajo colaborativo a municipio local

Una positiva reunión territorial se desarrolló en el sector de Piedras Bonitas, comuna de Monte Patria, la junta de vecinos del sector convocó a una reunión ampliada a diversos organismos municipales, para dar respuesta a sus principales problemáticas, destacando entre ellas, la falta de conectividad vial.

Más detalles en www.elmontepatrino.cl

#MontePatria #Limarí #Comunales #municipalidad #piedrasbonitas #trabajocolaborativo
...

PDI investiga crimen ocurrido al interior de la cárcel de Huachalalume

Los primeros antecedentes indican que la víctima corresponde a un hombre, que habría fallecido por heridas cortopunzantes.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Comunales #cárceldehuachalalume #comunales #coquimbo #homicidio #pdi
...

Colegio Joaquín Vicuña celebra 20 años con actividades recreativas y acto oficial

Actividades deportivas, recreativas y culturales se tomarán la agenda durante los próximos días, del Colegio Joaquín Vicuña Larraín de la comuna, para conmemorar su aniversario número 20. Instancias de participación tanto para estudiantes, apoderados, cuerpo docente y funcionarios.

Más detalles en www.elvicuñense.cl

#Vicuña #Elqui #Comunales #Aniversario20 #colegioJoaquínVicuña #comunales #vicuña
...

Semana Santa comienza con Domingo de Ramos en Andacollo: Conozca calendario de actividades

Este 2 de abril será domingo de ramos, donde se realizará la bendición de ramos a las 11:00 horas y una misa a las 19:00 horas.

Más detalles y calendario en www.elandacollino.cl

#Andacollo #Elqui #Comunales #Iglesia #andacollo #calendario #comunales #parroquia #semanasanta2023 #virgendeandacollo
...

Cruz del Tercer Milenio invita a la comunidad a conmemorar la Semana Santa

Con la bendición de ramos, este domingo a las 16:30 horas, se iniciarán las actividades religiosas de conmemoración de la Semana Santa, en el templo de oración de la Cruz del Tercer Milenio, las que contemplan un nutrido programa, con misas, conciertos de música, y el tradicional Vía Crucis.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

#Coquimbo #Elqui #Panoramas #coquimbo #cruzdeltercermilenio #panoramas #semanasanta #víacrucis
...

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend