La obra de ocho metros de alto costó cerca de 100 millones y
fue instalada en el ingreso sur de la capital regional frente al mall Plaza. La
figura viene a coronar la celebración de los 130 años del natalicio de la
primera latinoamericana en ganar un Premio Nobel.
Esta obra provocó una ola de comentarios, como el crítico de
cultura y espectáculos, Rene Naranjo,que utilizó Twitter para opinar sobre la
escultura de Gabriela Mistral, la cual fue inaugurada en La Serena este lunes
29. El periodista y crítico de cine calificó la obra realizada por la
diseñadora industrial, Saga Jorquera, como “realmente fea”.
Los comentarios de Naranjo fueron apoyados, a través de la misma
red social, por el diputado de Evópoli y ex ministro presidente del Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, quién respondió un
escueto “así es”.
La opinión profesional llegó de la mano del arquitecto,
Sebastián Gray, quien sostuvo que la obra, que se construyó con ciento de
placas de terciado marino de alta resistencia hecho para exterior, envejecería
“muy mal”. La actriz y gestora cultural, María Fernanda García, complementó
diciendo que “además de fea”, la elección de materiales había sido una “pésima
decisión”.
Según las declaraciones de Iván Donoso, gerente general de
Imperial, la empresa que donó la obra, la elección de materiales se realizó
pensando en los maestros del mueble. A partir de esa idea lanzaron el slogan
“de maestro a maestra”.
La escultura está ubicada al inicio de la Ruta de Las
Estrellas, camino al Valle del Elqui y Montegrande y fue catalogada Monumento
Público Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales. La denominación fue
gestionada por la Gabriela Mistral Foundation, ubicada en Nueva York. Además de
los departamentos de Turismo y de Patrimonio de la Municipalidad de La Serena.